Stage Triatlón Exclusivo en Casa Rural Girona

Stage en casa rural en Girona - can micos
Comparte este artículo:

Contenido

Can Micos: La Casa Rural Perfecta para tu stage de triatlón en Girona

Can Micos se posiciona como el lugar ideal para realizar un stage de triatlón en Girona, ofreciendo a los deportistas un entorno excepcional que combina instalaciones de primera calidad con la privilegiada ubicación de Cataluña. Esta casa rural para grupos grandes constituye el escenario perfecto para entrenamientos intensivos y la preparación profesional de triatletas.

Ubicación estratégica en el corazón de Cataluña

Can Micos está estratégicamente situada en Riudarenes, Girona, entre el majestuoso Montseny y la espectacular Costa Brava. Esta ubicación privilegiada convierte a la casa rural en el punto de partida perfecto para realizar un stage de triatlón en Girona, ya que se encuentra a tan solo 20 kilómetros de la ciudad de Girona y a 45 minutos de Barcelona.

La proximidad a Santa Coloma de Farners (apenas 6 kilómetros) es fundamental para los triatletas, pues proporciona acceso directo a instalaciones acuáticas profesionales. La Piscina de la Selva en Santa Coloma de Farners ofrece instalaciones modernas con piscinas de diferentes temperaturas, actividades dirigidas y cursos de natación que complementan perfectamente el entrenamiento de triatlón.

Portada de Can Micos, casa rural en Girona Costa Brava

Ventajas de un stage de triatlón en una casa rural

El entrenamiento en una casa rural ofrece diversas óptimas condiciones para triatletas que buscan mejorar su rendimiento. La combinación del entorno, la tranquilidad y la flexibilidad en el alojamiento son algunas de las ventajas clave que se pueden aprovechar.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Beneficios del entorno rural para el triatleta

El ambiente natural que rodea a una casa rural es perfecto para la práctica del triatlón. Este tipo de localizaciones permite desconectar de la rutina habitual y disfrutar de la tranquilidad, lo que favorece la concentración durante las sesiones de entrenamiento. Además, el contacto con la naturaleza puede inspirar y revitalizar a los atletas.

Tranquilidad y concentración durante el entrenamiento

Las casas rurales están situadas en zonas alejadas del bullicio de la ciudad. Esto crea un entorno ideal donde los triatletas pueden enfocarse plenamente en sus objetivos. La ausencia de distracciones externas contribuye a mejorar la calidad del entrenamiento y a alcanzar mejores resultados deportivos.

Alojamiento flexible y adaptado a grupos

Una casa rural ofrece la opción de contar con alojamiento suficiente para grupos grandes. Este tipo de establecimientos permite a los equipos de triatlón hospedarse juntos, fomentando el trabajo en equipo y la camaradería. La flexibilidad del espacio también facilita el cumplimento de las necesidades específicas de cada grupo.

Instalaciones excepcionales para triatletas

Can Micos ha sido diseñada específicamente para acoger grupos grandes, con capacidad para 16 a 25 personas, convirtiéndola en la casa rural perfecta para equipos de triatlón y grupos deportivos que buscan realizar stage de triatlón en Girona. Las instalaciones incluyen:

  • 9 habitaciones amplias y confortables, 8 de ellas con baño privado
  • Piscina vallada de 9×4 metros para entrenamientos de natación o relajación
  • Más de 4.000m² de jardín natural rodeado de pinedas mediterráneas
  • Zona de barbacoa cubierta de 110m² para comidas grupales
  • Instalaciones recreativas como futbolín, ping-pong, petanca y badminton
  • Calefacción centralizada y conexión WiFi gratuita

YouTube player

Entorno natural excepcional para entrenamientos

El entorno de Can Micos ofrece condiciones ideales para los tres componentes del triatlón. La casa rural está rodeada de campos de cultivo y pinedas mediterráneas, proporcionando un ambiente natural y tranquilo que favorece la concentración durante las sesiones de entrenamiento.

La región de La Selva en Girona es reconocida internacionalmente como uno de los mejores destinos para entrenamientos de triatlón debido a su clima mediterráneo favorable, la variedad de terrenos disponibles y la excelente infraestructura deportiva.

Desde Can Micos, los triatletas tienen acceso directo a varios espacios naturales protegidos:

Parque Natural del Montseny: Reserva de la Biosfera UNESCO que ofrece más de 31.000 hectáreas de espacios naturales protegidos, con senderos señalizados para todos los niveles y paisajes que van desde bosques mediterráneos hasta ambientes centroeuropeos.

Espacio Natural de Les Guilleries-Savassona: Territorio de gran interés natural que combina bosques típicamente mediterráneos con bosques centroeuropeos, proporcionando variedad paisajística y diferentes niveles de dificultad para entrenamientos.

Zonas Húmedas Protegidas: El estanque de Sils y las zonas húmedas cercanas ofrecen espacios de alto valor ecológico con gran biodiversidad de flora y fauna, creando ambientes únicos para entrenamientos de recuperación.

Esta combinación única de clima mediterráneo favorable, biodiversidad excepcional, variedad paisajística y acceso a espacios naturales protegidos convierte al entorno de Can Micos en un ecosistema privilegiado para la práctica del triatlón a nivel profesional, ofreciendo condiciones naturales que optimizan tanto el rendimiento físico como el bienestar mental de los deportistas.

10 planes en nuestra casa rural en otoño - casa rural de CAN MICOS

Ventajas únicas para entrenamientos de triatlón

Natación: acceso a instalaciones acuáticas de primera

La ubicación de Can Micos ofrece la ventaja de estar a tan solo 6 km de la piscina de Santa Coloma de Farners. Este acceso cercano permite a los triatletas realizar entrenamientos de natación sin complicaciones. La piscina es un recurso invaluable para trabajar la técnica y resistencia en un ambiente controlado.

La proximidad de Can Micos a las instalaciones acuáticas de Santa Coloma de Farners representa una ventaja fundamental para realizar un stage de triatlón. La Piscina de la Selva cuenta con:

  • Piscinas climatizadas de diferentes temperaturas
  • Actividades dirigidas específicas para natación
  • Cursos intensivos y entrenamientos especializados
  • Instalaciones modernas con vestuarios y servicios completos

Adicionalmente, la cercanía a la Costa Brava permite alternar entrenamientos en piscina con sesiones de natación en aguas abiertas, proporcionando a los triatletas la experiencia completa necesaria para competiciones.

Ciclismo: rutas variadas y terrenos desafiantes

Desde Can Micos, se pueden seguir rutas espectaculares tanto para el ciclismo como para correr. Las rutas de bicicleta de montaña son ideales para aquellos que buscan adrenalina, mientras que las opciones en carretera ofrecen paisajes asombrosos. También hay recorridos adaptados para correr, con diferentes niveles de dificultad.

El entorno de Riudarenes y la comarca de La Selva ofrecen un paraíso para el ciclismo, tanto de carretera como de montaña. Los triatletas que elijan Can Micos para su stage de triatlón tendrán acceso a:

  • Rutas de ciclismo de carretera con poco tráfico y paisajes espectaculares
  • Circuitos de BTT técnicos y variados, incluyendo la famosa ruta Dragon Khan
  • Carreteras secundarias que conectan pueblos medievales del Empordà
  • Desniveles variados que permiten entrenamientos de diferentes intensidades
  • Acceso a las Gavarres y otros macizos montañosos cercanos

La zona es tan reconocida para el ciclismo que Riudarenes se ha convertido en un punto de encuentro para amantes del enduro y el ciclismo de montaña, con numerosas rutas técnicas preparadas específicamente para deportistas.

Carrera a Pie: trails y senderos naturales

Los alrededores de Can Micos proporcionan un entorno ideal para entrenamientos de carrera a pie con múltiples opciones:

  • Senderos forestales a través de las pinedas mediterráneas
  • Rutas familiares señalizadas y mantenidas por el Ayuntamiento de Riudarenes
  • Trails técnicos por terreno montañoso
  • Circuitos variados que combinan asfalto, tierra y senderos naturales
  • Acceso a vías verdes como el Carrilet para entrenamientos de resistencia

Servicios complementarios para deportistas

Can Micos ofrece servicios adicionales específicamente diseñados para grupos deportivos que buscan realizar stage de triatlón en Girona:

  • Servicio de catering para una nutrición adecuada
  • Cocina semi-industrial equipada para preparar comidas para grupos grandes
  • Servicio de transporte para desplazamientos a puntos de entrenamiento
  • Servicio de compras para equipamiento deportivo
  • Amplio parking cubierto para vehículos de apoyo
Bicicleta en Can Micos Bikefriendly - cicloturistas - casa y turismo rural en girona

La región de Girona: destino internacional de triatlón

Reconocimiento internacional

La provincia de Girona y la Costa Brava se han consolidado como uno de los destinos más importantes del mundo para el triatlón. Esta región acoge múltiples competiciones internacionales y es la sede de entrenamiento de equipos profesionales de todo el mundo.

La combinación de instalaciones de calidadclima favorable durante todo el año, y orografía variada ha convertido a Cataluña en el destino preferido para realizar stages de triatlón. Ciudades como BanyolesLloret de Mar y Calella son reconocidas mundialmente por sus instalaciones y eventos de triatlón.

Infraestructura deportiva de primer nivel

La región cuenta con una infraestructura deportiva excepcional que complementa perfectamente la oferta de Can Micos:

  • Piscinas olímpicas y instalaciones acuáticas modernas
  • Rutas ciclistas señalizadas y mantenidas
  • Centros de alto rendimiento deportivo
  • Servicios médicos especializados en medicina deportiva
  • Tiendas especializadas en equipamiento de triatlón

Eventos y competiciones

Los triatletas que elijan realizar su stage de triatlón en Girona tendrán la oportunidad de participar en eventos reconocidos internacionalmente:

  • Triatlón de Barcelona (Santander Triathlon)
  • TriTour Cataluña con múltiples sedes
  • Competiciones en la Costa Brava durante todo el año
  • Ironman y competiciones de media distancia

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Planificación del Stage de Triatlón en Can Micos

Capacidad y alojamiento

Can Micos está específicamente diseñada para acoger grupos deportivos grandes. Con capacidad para 16 a 25 personas, la casa rural puede adaptarse a equipos de diferentes tamaños:

  • 9 habitaciones confortables con vistas al exterior
  • 8 baños privados más un baño comunitario
  • Múltiples salas de estar para relajación y reuniones de equipo
  • Comedor panorámico para comidas grupales
  • Espacios exteriores para estiramientos y actividades de recuperación

Servicios de apoyo logístico

Para optimizar el stage de triatlónCan Micos ofrece servicios logísticos especializados:

  • Servicio de catering con menús adaptados a deportistas
  • Transporte local para acceso a puntos de entrenamiento
  • Servicio de lavandería para equipamiento deportivo
  • Asistencia 24 horas para cualquier necesidad del grupo

Actividades complementarias

Además de los entrenamientos específicos de triatlón, el entorno de Can Micos permite diversificar las actividades:

  • Sesiones de recuperación en la piscina privada
  • Actividades de team building en las zonas comunes
  • Excursiones culturales a pueblos medievales cercanos
  • Visitas a la Costa Brava para entrenamientos en mar abierto

Conectividad y accesibilidad

Can Micos goza de una ubicación estratégica que facilita el acceso desde cualquier punto de España y Europa:

  • 45 minutos de Barcelona y su aeropuerto internacional
  • 20 km de Girona y su aeropuerto (conexiones low-cost europeas)
  • Acceso directo desde autopista AP-7
  • Conexiones ferroviarias mediante estación de Girona
  • Red de carreteras que conecta con toda Cataluña

Reservas y disponibilidad

Para realizar tu stage de triatlón en Girona en Can Micos, la casa rural ofrece flexibilidad en las reservas:

  • Precios desde 35€ por persona/noche (según temporada)
  • Estancias mínimas adaptadas a la duración del stage
  • Grupos desde 16 personas con posibilidad de ampliación hasta 25 personas
  • Contacto directo con los propietarios para personalizar la estancia

Can Micos representa la opción ideal para equipos y deportistas individuales que buscan realizar un stage de triatlón en Girona en un entorno profesional, cómodo y estratégicamente ubicado. La combinación de instalaciones excepcionalesubicación privilegiada en Cataluña, y servicios especializados para deportistas convierte a esta casa rural en el lugar perfecto para alcanzar tus objetivos deportivos en el corazón de uno de los mejores destinos de triatlón del mundo.

La experiencia de entrenar en Can Micos va más allá del simple alojamiento: es una inmersión completa en un entorno diseñado específicamente para el alto rendimiento deportivo, donde cada detalle ha sido pensado para optimizar tu preparación y garantizar el éxito de tu stage de triatlón.

bici en la casa rural de Can Micos en Riudarenes

Casa rural para stage de triatlón: entornos ideales para tu entrenamiento

Realizar un stage de triatlón en una casa rural ofrece múltiples beneficios para los atletas. La combinación de un entorno natural y las instalaciones adecuadas contribuyen a una preparación eficaz y centrada. Can Micos es un espacio ideal que proporciona comodidad y tranquilidad, además de estar cerca de la piscina de Santa Coloma de Farners y contar con rutas variadas para entrenamiento en bicicleta, tanto en montaña como en carretera.

Características esenciales de la casa rural ideal para triatlón

Una casa rural bien equipada es fundamental para el éxito de un stage de triatlón. Las características a considerar incluyen instalaciones cómodas y adecuadas para entrenamientos intensivos, así como un entorno que promueva la concentración y el descanso.

Instalaciones interiores y espacios comunes

Las áreas interiores deben ser amplias y funcionales, proporcionando un ambiente cómodo para el entrenamiento y la relajación. Un buen espacio de descanso es clave después de entrenamientos largos.

Zonas de descanso y planta baja accesible

Contar con áreas de descanso adecuadas, donde los atletas puedan reponerse, es esencial. La planta baja debe ser accesible para todos, asegurando que todos los miembros del equipo puedan obtener el descanso necesario.

Cocina equipada para nutrición deportiva

La cocina debe ofrecer el equipamiento necesario para preparar comidas adecuadas a las necesidades nutricionales de los triatletas. Esto incluye utensilios, electrodomésticos y, si es posible, una despensa bien surtida.

Áreas al aire libre y espacios para entrenamiento

Acceder a espacios al aire libre es vital para realizar diversas actividades físicas y recreativas. Las instalaciones deben así facilitar entrenamientos variados en un ambiente natural.

Piscina y opciones para natación cercana

La proximidad a una piscina, como la de Santa Coloma de Farners a solo 6 km, es fundamental para trabajar en la técnica y resistencia en natación. Un acceso fácil a estas instalaciones mejora la experiencia del stage.

Acceso a rutas de ciclismo y senderismo

Las rutas designadas para ciclismo y senderismo deben estar fácilmente disponibles. La diversidad de terrenos permite a los triatletas trabajar en diferentes habilidades y resistencias.

Ubicación estratégica para entrenamientos variados

Una ubicación estratégica es crucial para maximizar el rendimiento de entrenamientos. Un entorno accesible a diversas rutas y circuitos es beneficioso para los triatletas en preparación.

Circuitos de bicicleta de montaña y carretera

Los circuitos cercanos deben incluir opciones tanto para la bicicleta de montaña como de carretera, ofreciendo variedad en el entrenamiento y permitiendo a los triatletas experimentar diferentes estilos de ruta.

Recorridos populares para carreras y trails

Tener recorridos recomendados para carreras y trails asegura que los atletas puedan entrenar en condiciones óptimas. La variedad en los paisajes y superficies contribuye a un entrenamiento más entretenido.

Entrenar en Can Micos brinda una experiencia única para los triatletas, combinando instalaciones de calidad con un entorno natural excepcional, ideal para el desarrollo del rendimiento deportivo.

Castillo de Farners - joya medieval - vista aerea - casa y turismo rural en girona

Planificación y organización de un stage en Can Micos

La correcta organización de un stage en Can Micos es esencial para maximizar el rendimiento del equipo y asegurar que se cumplan los objetivos de entrenamiento. Aquí se detallan aspectos clave para lograrlo.

Definición de objetivos de entrenamiento y calendario

Establecer metas claras es fundamental para guiar el desarrollo de cada sesión. El equipo debe determinar qué áreas necesitan mejorar, ya sea resistencia, velocidad o técnica. Una planificación detallada del calendario permitirá asignar tiempos específicos para cada actividad, adaptándolos a las necesidades individuales y grupales.

Preparación de comidas y planificación nutricional

La nutrición juega un papel crucial en el rendimiento atlético. Es recomendable preparar un plan de comidas que contemple las necesidades calóricas y los objetivos nutricionales de cada participante. Aprovechar la cocina equipada de Can Micos facilitará la preparación de platos saludables y adaptados a la dieta deportiva.

Equipamiento necesario para un stage efectivo

Contar con el equipo adecuado es esencial para un entrenamiento exitoso. Se sugiere incluir:

  • Ropa técnica adecuada para distintos climas.
  • Calzado específico para natación, ciclismo y carrera.
  • Material de hidratación y nutrición deportiva.
  • Herramientas de entrenamiento, como bandas elásticas o pesas ligeras.

Alternativas de entrenamiento: trail, ciclismo y natación

La variedad en la rutina es importante para mantener la motivación. Desde Can Micos, se pueden organizar sesiones de entrenamiento en diferentes entornos, lo que incluye:

  • Rutas de trail en la montaña para mejorar la resistencia y técnica.
  • Salidas en bicicleta en carreteras tranquilas o caminos de montaña.
  • Natación en la piscina cercana de Santa Coloma de Farners, a solo 6 km de distancia.

Consejos para aprovechar al máximo los recorridos y circuitos

Para optimizar la experiencia de entrenamiento en triatlón, es fundamental conocer algunos consejos sobre los recorridos y circuitos disponibles en la zona.

Seguridad y señalización en rutas marcadas

La seguridad al entrenar en ruta es primordial. Asegurarse de seguir las carreteras y senderos señalizados garantiza una práctica más segura. Además, es conveniente llevar siempre un teléfono móvil y una identificación para emergencias. Usar ropa visible, especialmente si se entrena en carreteras, es otra recomendación importante.

Adaptación a distintas modalidades de carrera y ciclismo

La versatilidad en el entrenamiento puede ser clave para mejorar el rendimiento. Los triatletas deben practicar tanto carreras cortas como largas. Alternar sesiones de ciclismo en carretera con recorridos en montaña desarrollará habilidades diferentes. Esto no solo mejora la condición física, sino que también mantiene la motivación alta.

Sugerencias para disfrutar del entorno natural durante el stage

La naturaleza que rodea a Can Micos ofrece un entorno ideal para la desconexión y la mejora de la salud mental. Realizar ejercicios en áreas con vistas panorámicas puede ser inspirador. También resulta beneficioso disfrutar de momentos de relajación, como estiramientos al aire libre, para disfrutar plenamente del espacio natural.

grandes espacios en Casa rural en Cataluña- cocina equipada para turismo rural - can micos

Preguntas frecuentes sobre el stage de triatlón en Can Micos

En esta sección se abordan las dudas más comunes sobre la estancia y entrenamiento en Can Micos, ofreciendo información clave para planificar una experiencia eficaz y satisfactoria.

¿Qué capacidades de alojamiento ofrece la casa rural?

La casa rural Can Micos dispone de varias habitaciones que permiten alojar a grupos de triatletas. Los espacios están diseñados para fomentar la convivencia y el trabajo en equipo, con zonas comunes amplias y confortables. Esto asegura que todos los miembros del equipo puedan descansar adecuadamente después de las sesiones de entrenamiento.

¿Cómo acceder a la piscina de Santa Coloma de Farners?

La piscina de Santa Coloma de Farners se encuentra a solo 6 km de Can Micos. Se puede llegar fácilmente en bicicleta o caminando, proporcionando un acceso cómodo para realizar sesiones de natación. La proximidad permite incorporar la natación en el entrenamiento diario sin complicaciones logísticas.

¿Qué tipos de rutas de montaña y carretera están disponibles?

El entorno de Can Micos ofrece una variedad de rutas adaptadas tanto para ciclismo de montaña como de carretera. Destacan:

  • Circuitos escénicos para disfrutar de paisajes naturales.
  • Rutas seguras y bien señalizadas para facilitar la práctica del ciclismo.
  • Recorridos retadores ideales para mejorar la resistencia y técnica.

¿Es posible combinar entrenamiento con actividades recreativas?

La localización de Can Micos permite a los triatletas disfrutar de actividades recreativas en su tiempo libre. Se pueden realizar senderismo, exploraciones en la naturaleza o sesiones de estiramiento al aire libre. Esto no solo ayuda a la recuperación, sino que también fomenta un ambiente de camaradería entre los miembros del equipo.

patio y jardín de la casa rural cerca de Barcelona

¿Que es el triatlon?

El triatlón es un deporte de resistencia que combina tres disciplinas deportivas realizadas en secuencia y sin interrupciones: natación, ciclismo y carrera a pie. Los triatletas deben completar las tres etapas, pasando por transiciones rápidas conocidas como T1 (de natación a ciclismo) y T2 (de ciclismo a carrera). Existen diversas modalidades según la distancia y tipo de circuito, desde distancias cortas (Supersprint, Sprint) hasta pruebas de larga distancia como Ironman. Es un deporte que exige alta resistencia física y mental, y que combina el desarrollo integral del cuerpo gracias a la variedad de ejercicios. Mas información en wikipedia.org

¿Que reglas principales hay en esta competición?

Las principales reglas y formatos oficiales de competición en triatlón incluyen la realización consecutiva de tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie, en ese orden y sin interrupciones. El tiempo total se mide desde la salida hasta el final, incluyendo las transiciones entre pruebas llamadas T1 y T2. Las distancias varían según el formato, con categorías como Supersprint, Sprint, Olímpico, Media Distancia e Ironman, que van aumentando en metros y kilómetros para cada segmento.

Se regulan aspectos como la prohibición de asistencia externa, uso de equipos específicos, normas de seguridad en rutas y criterios para clasificación y abandono. Los reglamentos oficiales actualizados para competiciones federadas están disponibles en documentos técnicos emitidos por entidades como la Federación Española de Triatlón o World Triathlon.

Más información y detalles en el reglamento oficial de la Federación Española de Triatlón 2023: Reglamento

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas
Comparte este artículo:

El increible estany de Sils: Santuario de vida salvaje

El increible estany de Sils: Santuario de vida salvaje
Comparte este artículo:

Can Micos: Tu masía rural para familias y Grupos en el corazón de Cataluña

En Can Micos, nuestra casa rural, estamos especializados en recibir grupos grandes de hasta 25 personas, lo que la convierte en el lugar ideal para disfrutar con niños, familiares y amigos. Ubicada entre el Montseny y la Costa Brava, estamos a solo 40 minutos de Barcelona y a 20 km de Girona, lo que te permite escapar de la ciudad sin largas travesías.

Nos encontramos a tan solo 5 minutos del Estany de Sils, un destino cercano y encantador, perfecto para una escapada rápida. Acceder a nuestra casa es muy sencillo, ya que estamos en una ubicación estratégica en el corazón de Cataluña. Gracias a la confiabilidad de Google Maps, llegarás sin complicaciones y sin riesgo de perderte, garantizando un viaje rápido y cómodo.

Can Micos no solo es un refugio, sino un verdadero oasis de paz, ideal para desconectar del bullicio urbano. Aquí, la tranquilidad y la comodidad se fusionan para ofrecer un entorno perfecto para disfrutar de una pausa bien merecida con tus seres queridos. Además de su fácil acceso, nuestra ubicación permite explorar numerosos lugares de interés cercanos.

Ven a Can Micos, y vive una experiencia única de turismo rural que supera todas las expectativas.

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todo lo que tienes que saber del Estany de Sils

El Estany de Sils es un espacio natural situado en el municipio de Sils, en la comarca de la Selva, provincia de Girona. Se trata de un antiguo lago o humedal que, aunque fue parcialmente desecado durante los siglos XVIII y XIX para uso agrícola y control de enfermedades, conserva hoy una rica biodiversidad y es un importante punto de interés ambiental y cultural en la región.

YouTube player

Material para disfrutar más del Estany de Sils

Aqui os dejamos el folleto de la Fauna que podrás encontrar en el Estany de Sils:

Folleto de la Fauna del Estany de Sils (PDF)

También el folleto de las zonas húmedas y el Estany de Sils

Folleto informativo sobre las zonas húmedas y el Estany de Sils (PDF)

El mapa de los itinerarios para hacer en la zona.

Descárgate el mapa de itinerarios (PDF)

Historia del Estany de Sils

estany de sils - historia
  1. Origen natural
    El Estany de Sils era un gran lago que se formó por las características hidrogeológicas de la zona, con un suelo impermeable que retenía el agua de las lluvias y de las escorrentías de las montañas cercanas. Durante siglos, fue una de las áreas húmedas más importantes de Cataluña.
  2. Desecación progresiva
    A partir del siglo XVIII, y especialmente en el XIX, se iniciaron proyectos de desecación para transformar la zona en tierras agrícolas y reducir los problemas de salud relacionados con las aguas estancadas, como el paludismo. Esto llevó a una drástica reducción de su extensión y su ecosistema.
  3. Recuperación ambiental
    En las últimas décadas, se han llevado a cabo esfuerzos para conservar y rehabilitar el espacio como un humedal. Aunque no se ha recuperado completamente su antiguo esplendor como lago, hoy en día es un importante refugio de flora y fauna, además de un atractivo para los amantes de la naturaleza.

Biodiversidad y valor ecológico

El Estany de Sils es reconocido como un espacio de gran interés ecológico, especialmente para las aves acuáticas y migratorias. Entre las especies que se pueden observar destacan:

  • Aves: Garzas, ánades reales, cormoranes y diversas aves limícolas. Durante las migraciones, es un punto clave para muchas especies.
  • Mamíferos: Nutrias, jabalíes y pequeños roedores.
  • Reptiles y anfibios: Ranas, sapos y algunas especies de lagartos.
  • Vegetación: Juncales, cañaverales y vegetación típica de zonas húmedas, que proporcionan refugio y alimento a la fauna.

El Estany está incluido en la red de espacios protegidos de Cataluña y se considera un lugar de interés comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000.

La fascinante fauna del Estany de Sils

El Estany de Sils no solo es un refugio de tranquilidad y belleza natural, sino también el hogar de una increíble diversidad de especies animales. Gracias a la variedad de hábitats que se concentran en este espacio, la fauna del Estany es única y asombrosa, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Un hogar para especies únicas y en peligro

Aunque es un espacio reducido, el Estany de Sils sigue albergando una rica biodiversidad, incluyendo especies raras y algunas en grave peligro de extinción. Un ejemplo destacado es el galápago europeo, cuya población enfrenta importantes amenazas. Cada rincón de este humedal es vital para proteger a estas especies y preservar su hábitat.

Un paraíso para los amantes de las aves

Las aves son, sin duda, las estrellas del Estany. Este humedal es un punto de descanso clave para numerosas especies migratorias que encuentran aquí refugio y alimento durante sus largos viajes. Otras, como el martín pescador y la agachadiza común, eligen este lugar para reproducirse. Observarlas en su hábitat natural es una experiencia fascinante que conecta con la esencia de la vida salvaje.

Herpetofauna: habitantes silenciosos pero fascinantes

El Estany también es el hogar de una variedad de anfibios y reptiles que enriquecen su biodiversidad. Entre ellos destacan el tritón jaspeado, el tritón palmeado y la culebra de collar, además del emblemático galápago europeo. Estas especies, a menudo invisibles para el ojo inexperto, desempeñan un papel clave en el equilibrio del ecosistema.

Desafíos: especies invasoras y pérdida de hábitat

Lamentablemente, el Estany de Sils no está exento de problemas. La introducción de especies exóticas, como el galápago de Florida, la carpa o el cangrejo de río americano, supone un gran desafío para la fauna autóctona. Además, la pérdida de humedales pone en peligro a animales emblemáticos como el martín pescador o la agachadiza común.

Un llamado a la protección

El futuro de estas especies depende de nuestra capacidad para conservar espacios como el Estany de Sils. Proteger este hábitat y recuperar otros humedales similares es esencial para evitar que animales únicos desaparezcan para siempre.

Descubre la vida que late en el Estany de Sils

Si te apasiona la fauna y la conservación, el Estany de Sils es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza, aprender sobre las especies que lo habitan y reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Ven y sé parte de esta aventura que combina descubrimiento, respeto y protección de un mundo natural extraordinario.

La fascinante flora del Estany de Sils

El Estany de Sils es un verdadero tesoro natural, único dentro de un entorno mediterráneo. Su paisaje, lleno de contrastes, destaca por su riqueza vegetal y su carácter singular, lo que lo convierte en un lugar que merece ser cuidado y admirado.

Un mosaico de vegetación diversa

En este humedal, los bosques de ribera se mezclan con claros de alisos, creando un entorno encantador. Además, las zonas inundables albergan una fascinante variedad de plantas acuáticas como los berros, los carrizales, las espadañas, e incluso comunidades de lentejas de agua. Estas plantas, junto con los herbazales de ciperáceas y juncáceas, pintan un cuadro vegetal vibrante y lleno de vida.

Una ventana al pasado

Lo más mágico del Estany de Sils es que las plantas que encontramos aquí son un vestigio de la vegetación primitiva que cubría estas tierras hace siglos. Es como asomarse al pasado y descubrir cómo era este paisaje antes de las transformaciones humanas. Entre estas joyas botánicas destacan el martagón, el galanto y la delicada anémona de bosque, que añaden un toque de belleza y rareza al lugar.

Un ecosistema único en Cataluña

Algunas de estas comunidades vegetales son tan especiales que no se encuentran en otros humedales de Cataluña. Esto hace del Estany de Sils un lugar verdaderamente único, un laboratorio vivo de biodiversidad que merece ser conocido y protegido.

Un llamado al cuidado

Sin embargo, no podemos olvidar que este ecosistema es extremadamente frágil. Su equilibrio puede romperse con facilidad ante cualquier intervención o alteración. Por eso, cada visita al Estany de Sils debe ser una oportunidad para aprender, disfrutar y, sobre todo, respetar este maravilloso rincón natural.

Te invitamos a descubrirlo

Si eres amante de la naturaleza, de los paisajes con historia y de la biodiversidad en estado puro, el Estany de Sils te está esperando. Es un lugar que sorprende, inspira y nos recuerda lo importante que es cuidar los tesoros naturales que nos rodean.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Actividades en el Estany de Sils

  1. Senderismo y rutas en la naturaleza
    Hay itinerarios señalizados que recorren el área del antiguo lago, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje y observar la fauna y flora local. Las rutas suelen ser accesibles y aptas para toda la familia.
  2. Observación de aves
    Es uno de los mejores lugares de Girona para los aficionados al birdwatching. Se han instalado miradores y plataformas para facilitar la observación sin alterar el ecosistema.
  3. Fotografía de naturaleza
    El paisaje y la biodiversidad ofrecen numerosas oportunidades para la fotografía, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz resalta la belleza del humedal.
  4. Visitas guiadas
    Algunas asociaciones y entidades locales organizan visitas guiadas y actividades educativas para explicar la historia, la ecología y los esfuerzos de conservación del Estany.

Rutas para hacer en el Estany de Sils

itinerarios estany de sils

Itinerario 1: Vuelta a la laguna

  • Distancia: 3,5 km
  • Duración aproximada: a pie entre 45 minutos y 1 hora, en bicicleta 30 minutos
  • Dificultad: muy sencilla
  • Tipo: Circular

Este es un itinerario para conocer el área en proceso de recuperación del Estany de Sils. El paseo se inicia al aparcamiento sur de la Estación de tren ferrocarril. Siguiendo las señales, salimos del pueblo por el barrio de la iglesia y después de atravesar el puente sobre la acequia, nos dirigiremos en la zona de humedales regenerada. Enseguida encontramos el mirador, donde tendremos una visión panorámica del Estany y los carrizales y arboledas que lo rodean.

Más adelante, los tres observatorios nos permiten observar las aves acuáticas. Así mismo, a lo largo del recorrido podemos ver de cerca la vegetación acuática, como el carrizo, el carex y los árboles de ribera. Después visitamos la zona de prados húmedos y de guadaña en recuperación, un paisaje característico del Estany. Para volver a Sils, recularemos por el camino que bordea la acequia hasta al punto inicial del itinerario.

Itinerario 2: Ruta del Observatorio Viejo

  • Distancia: 5 km
  • Duración aproximada: a pie 1 hora y 45 minutos, en bicicleta 1 hora aproximadamente
  • Dificultad: sencilla
  • Tipo: Circular

Esta ruta os permitirá descubrir los diversos paisajes que conforman nuestro territorio. Desde el barrio de la iglesia, con sus casas antiguas y la iglesia de Santa Maria, continuando a través de los bosques mediterráneos de encina, los campos y las choperas, hasta la vegetación de humedales y la zona en recuperación del espacio natural del Estany de Sils.

Durante este trayecto podréis disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece el observatorio viejo, uno de los primeros observatorios que se instalaron en la zona y que muestra unas magníficas vistas sobre la laguna temporal, una zona inundable que varía en función de las lluvias, y los prados de guadaña que se están recuperando.

Itinerario 3: Ruta por las lagunas

  • Distancia: 12,2 km
  • Duración aproximada: a pie 2 horas y 30 minutos, en bicicleta 1 hora y 20 minutos
  • Dificultad: media
  • Tipo: Circular

Este es un itinerario que bordea los límites del antiguo Estany de Sils, antes de su desecación. Salimos del aparcamiento sur de la Estación de tren ferrocarril, hacia la iglesia, en dirección a las choperas. El itinerario recorre una humedal que combina los ambientes forestales con las plantaciones de chopos y los prados de guadaña o herbazales, y que acoge numerosas especies animales, entre las cuales destacan las aves, por su espectacularidad.

El recorrido es apto para todo tipo de usuarios. Es casi del todo llano y a grandes rasgos resigue el perímetro del espacio natural que le da nombre. Permite una paseada agradable y, si hay suerte, podréis observar parte de la fauna asociada a los ambientes húmedos de las zonas de laguna.

Este itinerario coincide con la ruta número 9 de BTT de la comarca de la Selva.

Importancia cultural e histórica

Además de su valor ecológico, el Estany de Sils tiene un componente histórico-cultural. Su historia de transformación, desde un gran lago hasta tierras agrícolas y su posterior rehabilitación parcial, refleja la interacción entre las comunidades humanas y el medio ambiente a lo largo de los siglos.

Cómo llegar y recomendaciones

  • Ubicación: Se encuentra cerca del núcleo urbano de Sils, bien conectado por carretera y por transporte público, ya que el municipio cuenta con una estación de tren.
  • Recomendaciones:
    • Llevar prismáticos para la observación de aves.
    • Respetar las normas del espacio protegido para no alterar el ecosistema.
    • Mejor visitarlo en primavera u otoño, cuando la actividad de la fauna es más intensa.

Razones para visitar el Estany de Sils

El Estany de Sils no es solo un espacio natural lleno de biodiversidad, sino también un lugar que ofrece una experiencia enriquecedora y tranquila en plena naturaleza. Estas son algunas de las razones principales para visitarlo:

1. Conectar con la naturaleza

El Estany de Sils es un refugio perfecto para quienes buscan desconectar del bullicio diario y reconectar con el entorno natural.

  • Razón: Su entorno tranquilo, rodeado de vegetación y sonidos naturales, proporciona un espacio de relajación ideal.
  • Experiencia: Pasear entre los juncales y los senderos del humedal ofrece una sensación de calma y bienestar.

2. Disfrutar de la biodiversidad

El humedal es hogar de una gran variedad de especies de aves, mamíferos, reptiles y plantas.

  • Razón: Es un punto de parada clave para aves migratorias y un lugar único en Girona para la observación de fauna.
  • Experiencia: Los miradores habilitados permiten observar garzas, ánades reales y otras aves acuáticas en su hábitat natural.

3. Aprender sobre la historia local

El Estany de Sils no es solo un espacio natural, sino también un lugar con una historia fascinante que ha evolucionado con el tiempo.

  • Razón: Fue un lago importante en la antigüedad, desecado durante siglos para usos agrícolas, y ahora parcialmente recuperado como espacio protegido.
  • Experiencia: Las visitas guiadas y los paneles informativos te sumergen en su pasado, desde la época romana hasta la actualidad.

4. Rutas de senderismo accesibles

El entorno del Estany de Sils está diseñado para que cualquier persona pueda disfrutarlo, independientemente de su nivel físico.

  • Razón: Las rutas son fáciles y bien señalizadas, ideales tanto para familias con niños como para senderistas aficionados.
  • Experiencia: Caminar por sus senderos permite explorar el paisaje, hacer ejercicio suave y disfrutar del aire puro.

5. Ideal para la observación de aves (birdwatching)

Es uno de los mejores lugares de la provincia de Girona para el avistamiento de aves.

  • Razón: El Estany es un hábitat clave para especies residentes y migratorias.
  • Experiencia: Llevar prismáticos permite disfrutar de la presencia de aves como cormoranes, garcetas o incluso especies raras en temporada de migración.

6. Fotografía de paisajes y fauna

El Estany de Sils ofrece oportunidades increíbles para los amantes de la fotografía.

  • Razón: Sus paisajes naturales, especialmente al amanecer o al atardecer, son escenarios perfectos para capturar imágenes únicas.
  • Experiencia: Fotografiar aves en vuelo o reflejos en el agua proporciona una actividad creativa y placentera.

7. Accesibilidad y proximidad

El Estany de Sils es fácil de encontrar y está cerca de importantes núcleos urbanos.

  • Razón: Su ubicación, cerca de Girona y bien conectado por carreteras y transporte público, lo hace accesible para una escapada corta.
  • Experiencia: Ideal para una excursión de medio día o un plan espontáneo en familia o con amigos.

8. Fomentar el turismo sostenible

Visitar el Estany de Sils contribuye al mantenimiento de un espacio natural protegido y apoya iniciativas locales de conservación.

  • Razón: La rehabilitación y cuidado del humedal dependen en parte del turismo responsable.
  • Experiencia: Ser parte del esfuerzo por preservar el medio ambiente mientras disfrutas de un entorno único.

Si te apetece conocer mucho más del Estany de Sils puedes acceder a la web dedicada a este paraje natural www.estanydesils.cat

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Sils.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Comparte este artículo:

Oferta irresistible de Enero en nuestra casa rural en Girona

Oferta Enero casa rural de Can Micos en Girona, Cataluña
Comparte este artículo:

Aprovecha nuestra oferta de Enero para nuestra casa rural.

¿Quieres este Enero venir a nuestra casa rural? ¿Tenéis un gran grupo de amigos con niños y queréis escaparos unos días? Aprovecha nuestra oferta de Enero.

Can Micos es una casa rural idónea para este Enero. Estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de 20 personas o más. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Estamos cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

¿Cuál es nuestra oferta de Enero para la casa rural?

28 euros/noche

¿Qué porcentaje de descuento representa?

más del 10%

¿Quién puede acceder a la oferta?

Todos los grupos de 20 personas o más.

¿D uración de la oferta?

Todos los días de Enero del 2025.

¿Como accedo a la oferta?

Solo has de decir que quieres la oferta de Enero cuando hagas la petición de reserva (obligatorio decirlo).

YouTube player

¿Porque venir a nuestra casa rural en Enero y aprovechar nuestra oferta?

Reseñas reales en Google

Mira nuestras reseñas en Google, la gente sale de nuestra casa contenta y con ganas de volver.

google reseñas verificadas para la casa rural de Can Micos en Cataluña (Girona)

  • Had a very nice stay

    Sam De Wit Avatar Sam De Wit
    agosto 2, 2021
  • The house is fantastic, both inside and outside. The hosts very kind and attentive. The property is completely fenced, ideal for children. Very well-equipped kitchen, and we've made a lot... Leer más

    Família Mateu Gil Avatar Família Mateu Gil
    abril 29, 2024
  • Fantastic rural house in a fabulous environment. Spacious house with suite-type rooms. A kitchen that more than one restaurant would like to have, large dining rooms and a brutal exterior.... Leer más

    Miquel valverde garcia Avatar Miquel valverde garcia
    mayo 2, 2024
  • We stayed for a weekend and we loved it. The beds are very comfortable, rooms in each bathroom, large spaces and perfect for groups. The quality-price ratio is great!!

    Laura Soto Avatar Laura Soto
    noviembre 18, 2023
  • A perfect rural house for groups, all the perfect services, and the unbeatable grounds and garden. If we have occasion we will return.

    Antonio Navarro Avatar Antonio Navarro
    noviembre 20, 2023
  • A spectacular rural house to go with families, each room has a bathroom and it has been great. The barbecue area is ideal to be outside at this time, we... Leer más

    Joan Hueca Avatar Joan Hueca
    diciembre 14, 2023
  • On behalf of the whole family, thank you very much because everything was perfect and thank you for your kindness.🤗 🥰It was an incredible weekend and we had a great... Leer más

    Sandra Ponsa Avatar Sandra Ponsa
    octubre 22, 2023
  • Spectacular rural house in a beautiful and quiet environment. The family has been there and we have been able to enjoy the pool and its hammocks. It has a huge... Leer más

    SUSANA valverde Avatar SUSANA valverde
    mayo 1, 2024
  • Super happy with the experience at Casa Rural Can Micos. We were a group of 20 people, including children and babies. The weather was very good, we were able to... Leer más

    Monica M L Avatar Monica M L
    marzo 18, 2024
  • A great weekend. The house is complete, clean, tidy. There is no lack of detail. Each room with bathroom. A peace and relaxation. Perfect hosts. Daniel and Carme thank you.... Leer más

    Isabel Morales Fernández Avatar Isabel Morales Fernández
    septiembre 18, 2023

Ubicación de nuestra casa rural

Nuestra ubicación ya es una gran razón, tus niños no se aburrirán ni se marearan en el coche por largos recorridos, ni os costará llegar y la mujer de Google maps os llevará a la puerta sin temor a perderos en caminos difíciles. Además de estar en un punto céntrico de Cataluña, os permitirá ir a mil lugares de interés.

El lugar perfecto para alejarse del ruido y bullicio de la capital, para disfrutar de una merecida escapada con los más pequeños. Estas características principales la convierten en una opción envidiable para disfrutar en familia. Ven a Can Micos, ven a hacer turismo rural en un entorno perfecto.

Gran jardín para correr en Enero

En nuestra casa rural podrás disfrutar del aire libre ya que vas a tener 4000m2 de jardín para correr y jugar. Nuestro alojamiento se encuentra totalmente vallado, con lo que no vas a tener que sufrir si tienes niños. Disponemos de una gran explanada verde con pista de petanca y campo de Badminton. Allí podréis divertiros haciendo deporte.

Tendréis un gran espacio para divertiros, cansaros y pasarlo bien, un lugar excelente para los niños.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Columpios, tobogán, mesa de ping pong, futbolín, pista de petanca y de Badminton.

Ya llevamos más de 24 años trabajando en el sector d las casas rurales y cada día vamos mejorando nuestras instalaciones para que los/as niños/as tengan más cosas para divertirse, hay sitio para todo! los grupos grandes necesitan espacios grandes, no te olvides.

En Can Micos, encontraréis columpios para divertirse, tobogán para los más peques, una mesa de ping pong y también futbolín gratuito para hacer torneos.

columpio de la casa rural de Can Micos

Barbacoa cubierta ideal para Enero

En nuestra casa rural en Enero podrás disfrutar de la zona de barbacoa cubierta de más de 115m2 con lo que podréis estar fuera en los días que hace mal tiempo. Si sois un grupo con niños, también mientras vosotros hacéis el fuego y preparáis la comida, podéis vigilados fácilmente.

Es un lugar de alivio cuando es invierno o hace mal tiempo ya que podrán disfrutar del aire libre y desquitarse de estar dentro de la casa, que aunque tenemos grandes espacios, sabemos cómo se ponen cuando no pueden salir.

Un gran comedor en nuestra casa rural

En la casa rural de Can Micos – casa rural & events, disponemos de  un amplio comedor panorámico de más de 50m2 y con posibilidad de acceso directo a la barbacoa cubierta, hace que sea un lugar ideal para celebrar reuniones de grandes grupos. En nuestra casa rural ya se han celebrado múltiples estadías ya que llevamos más de 22 años trabajando en el sector del turismo rural, hemos recibido muchos tipos de grupos.

comedor amplio de Can Micos para fiestas de niños

Además permitimos decorarlo como creáis oportuno, que lo personalicéis a vuestro gusto y contamos con todo lo necesario para que hagáis vuestra fiesta.

Salón para juegos en la casa rural perfecto para Enero

En nuestro alojamiento rural tenemos un salón de 60 m2 donde hay 3 sofás y una mesa amplia, donde disfrutar jugando a cualquier juego de mesa de los que ofrecemos, desde la clásica oca y escalera, hasta el tabú o el monopoly.

Imaginaros en Enero con el frio fuera jugando lado de la chimenea y disfrutando de la confortabilidad de nuestra casa rural.

Podéis estar todo el grupo en el salón, organizar partidas o viendo la TV con reproductor DVD y USB que tenemos.

También podéis estar en grupos en nuestros otros 3 espacios, en el comedor panorámico, en nuestra otra sala y en el exterior en la barbacoa.

Salón con juegos para los niños de Can Micos

¿Por qué ir a una casa rural en Enero?

Enero es el mes perfecto para escaparse a una casa rural y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de los paisajes invernales. Este mes, con su clima fresco y el encanto de los días más cortos, invita a refugiarse en entornos acogedores rodeados de naturaleza. Las casas rurales en enero ofrecen un ambiente ideal para desconectar, descansar y disfrutar de experiencias que solo esta época del año puede brindar.

Con sus espacios cálidos y confortables, las casas rurales están equipadas para proteger del frío mientras mantienen una atmósfera íntima y acogedora. Muchos alojamientos cuentan con calefacción central y chimeneas que añaden un toque especial a las noches, proporcionando una calidez hogareña que hace de cada estancia un placer invernal. Además, para grupos grandes, estos espacios se convierten en lugares ideales para compartir en familia o con amigos, disfrutando de amplios salones, cocinas totalmente equipadas y áreas comunes pensadas para la convivencia y la diversión en grupo.

Casa rural en invierno en Girona - nieve turismo rural - Can Micos

Los entornos naturales en esta época también ofrecen un espectáculo único. Enero suele cubrir los campos y montañas con un manto de frescura que hace que los paisajes rurales se llenen de serenidad y encanto. Los huéspedes pueden realizar paseos entre los árboles desnudos, observar la fauna local o disfrutar de la tranquilidad que reina en cada rincón.

Además, las casas rurales en enero suelen disponer de amplios jardines y espacios exteriores que permiten a los visitantes explorar y realizar actividades al aire libre, disfrutando de la paz que ofrece la temporada baja.

Para quienes buscan una experiencia más activa, muchas casas rurales en invierno se encuentran cerca de destinos donde se pueden practicar deportes de temporada como el senderismo, el ciclismo y, en algunos casos, deportes de nieve en zonas montañosas. Esta mezcla de actividades al aire libre y momentos de relajación dentro del alojamiento ofrece un equilibrio perfecto para quienes desean desconectar de la rutina, mantenerse activos y disfrutar de la naturaleza en su forma más pura.

El atractivo de las casas rurales en enero también se encuentra en la exclusividad y tranquilidad que ofrece la temporada baja. Sin la multitud de visitantes de otras épocas del año, es posible disfrutar de una estancia más relajada, íntima y a menudo a precios más accesibles. Esta ventaja permite que cada huésped disfrute del lugar sin prisas, apreciando cada detalle y tomando el tiempo necesario para reconectar con sus seres queridos y con la naturaleza.

patio y jardín de la casa rural cerca de Barcelona, Oferta en Enero casa rural en Girona

Enero, entonces, se convierte en el momento ideal para planear una escapada a una casa rural. Ya sea para disfrutar de una chimenea crepitante, recorrer paisajes de invierno o simplemente relajarse en un entorno natural y sereno, las casas rurales ofrecen una experiencia única en esta temporada.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestra casa rural

INSTAGRAM CAN MICOS

Reserva en Can Micos

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Comparte este artículo:

Magnífica casa rural para febrero: escapada rural con tu grupo

casa rural en febrero en Girona - can micos
Comparte este artículo:

Can Micos es la casa rural ideal para ir en Febrero

Can Micos es la casa rural ideal para visitar en febrero, combinando un ambiente acogedor con la belleza del entorno invernal. La casa cuenta con calefacción central y una encantadora chimenea en el salón, ofreciendo la calidez y confort que se anhela durante los días fríos.

Además, los amplios espacios están diseñados para grupos, convirtiéndola en el lugar perfecto para compartir momentos con amigos o familiares. La cocina totalmente equipada invita a preparar deliciosas comidas juntos, mientras que el salón confortable y el comedor panorámico fomentan la convivencia y la diversión en un ambiente relajado.

El entorno natural que rodea Can Micos se transforma en un paisaje invernal mágico en febrero, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre, como la búsqueda de caracoles en el jardín o paseos por los alrededores. El porche cubierto permite disfrutar de la tranquilidad de los días lluviosos sin mojarse, brindando un espacio adicional para el esparcimiento.

La tranquilidad de la temporada baja es otra de las ventajas que ofrece Can Micos. En febrero, los visitantes pueden disfrutar de una estancia más relajada, con menos aglomeraciones tanto en la casa como en los alrededores, lo que permite desconectar del estrés diario y vivir una experiencia exclusiva y privada.

Finalmente, los precios más asequibles durante esta temporada hacen de Can Micos una opción atractiva para quienes buscan una escapada de calidad sin comprometer su presupuesto. Con estas características, Can Micos se presenta como el destino perfecto para una escapada rural inolvidable en febrero, ofreciendo confort, diversión y la oportunidad de crear recuerdos entrañables en compañía de seres queridos.

YouTube player

Casa Rural Acogedora Contra el Frío

En Can Micos, la calidez del hogar se siente en cada rincón, especialmente en los días fríos de invierno. Nuestra casa rural está pensada para ofrecer una experiencia acogedora y confortable, donde los huéspedes pueden disfrutar del campo sin preocuparse por las bajas temperaturas.

Calefacción central: Durante los días fríos de febrero, Can Micos cuenta con un sistema de calefacción central que mantiene una temperatura confortable en cada rincón de la casa, creando un ambiente perfecto para disfrutar del invierno con comodidad.

Chimenea: El salón principal está equipado con una chimenea que aporta calidez y un toque acogedor y romántico a las tardes y noches invernales. Can Micos proporciona leña para que los huéspedes puedan relajarse junto al fuego y disfrutar de un ambiente único en esta época del año.

casa rural ideal para ir en Febrero en Girona, la casa rural de can micos

Amplios Espacios Interiores para la Convivencia

Can Micos es el lugar perfecto para grupos que buscan disfrutar de una escapada rural cómoda y llena de espacios amplios diseñados para la convivencia y el disfrute compartido. Desde sus áreas comunes hasta sus zonas privadas, cada rincón de la casa ha sido pensado para que los grupos puedan relajarse, socializar y crear momentos inolvidables juntos.

Cocina profesional: Can Micos está diseñado para grupos grandes y cuenta con una cocina completamente equipada con fuegos profesionales, horno extra grande, nevera de gran capacidad y lavavajillas. Esto permite a los huéspedes preparar y cocinar sus comidas juntos, transformando la experiencia culinaria en una actividad divertida y compartida, ideal para crear recuerdos en grupo.

Salón confortable: El salón es un espacio amplio con sofás cómodos, televisión con Chromecast, reproductor de DVD y una variedad de juegos de mesa. Este espacio es perfecto para relajarse, ver películas, jugar o disfrutar de una charla cálida junto a la chimenea, convirtiéndose en el corazón de la casa durante las tardes y noches frías de febrero.

Comedor panorámico: Equipado con grandes ventanales, el comedor ofrece una vista panorámica al jardín y al entorno natural. Incluso en días lluviosos, los huéspedes pueden disfrutar de sus comidas rodeados de la belleza del paisaje invernal, creando una experiencia gastronómica encantadora y reconfortante.

casa rural ideal para ir en Febrero en Girona, la casa rural de can micos, espacios amplios como el comedor

Actividades para disfrutar del invierno y los días lluviosos

En Can Micos, el invierno y los días lluviosos se convierten en una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades únicas que acercan a la naturaleza y fomentan la convivencia. Nuestro entorno ofrece una variedad de experiencias adaptadas a esta época del año, desde exploraciones al aire libre hasta opciones acogedoras bajo techo, ideales para cualquier clima.

Tanto si deseas pasear bajo el manto invernal como resguardarte en nuestros espacios cubiertos, en Can Micos encontrarás actividades para todos los gustos, pensadas para aprovechar al máximo cada momento, sin importar las condiciones del tiempo.

Refugio en el Porche: El porche cubierto de 115 m² es perfecto para disfrutar del aire libre y la tranquilidad de la lluvia sin mojarse. Equipado con una mesa de ping pong y futbolín, este espacio cubierto ofrece entretenimiento para todas las edades, proporcionando actividades lúdicas para los días de invierno.

Amplia Gama de Actividades de Interior: Can Micos tiene una gran variedad de opciones de entretenimiento para los días de invierno. Los huéspedes pueden disfrutar de maratones de películas, juegos de mesa, sesiones de karaoke, catas de vinos o quesos y hasta organizar una divertida caza del tesoro dentro de la casa, asegurando que todos tengan una experiencia inolvidable, sin importar el clima.

Disfrutar del calor de la chimenea: Enciende la chimenea del salón y disfruta de la calidez y el ambiente romántico que crea. Puedes relajarte en los cómodos sofás, leer un libro o simplemente contemplar el fuego. La casa proporciona leña para que los huéspedes puedan disfrutar de la chimenea sin preocuparse

Búsqueda de caracoles: La humedad de febrero atrae a los caracoles, y el amplio jardín de Can Micos ofrece un escenario ideal para realizar esta búsqueda, permitiendo a los huéspedes disfrutar de una actividad típica y divertida en contacto con la naturaleza.

Casa rural ideal para ir en febrero - ciclismo

Tranquilidad y exclusividad de la temporada baja

Menos gente: Febrero es temporada baja, lo que significa que los huéspedes pueden disfrutar de una estancia más relajada y tranquila, tanto dentro de la casa rural como en los alrededores. Este mes permite vivir una experiencia más íntima y exclusiva, en la que el silencio y la paz del entorno se convierten en los grandes protagonistas.

Alquiler íntegro: Can Micos se alquila de forma íntegra, garantizando total privacidad para el grupo. Esto permite a los huéspedes disfrutar de todos los espacios y actividades sin interrupciones, haciendo de la estancia una experiencia exclusiva y personalizada.

Posibilidad de precios más bajos

Tarifas asequibles: Al ser temporada baja, es común que las casas rurales ofrezcan tarifas más económicas. Aunque los precios pueden variar, febrero es un mes ideal para aprovechar esta ventaja. Consultar directamente con Can Micos permite obtener información detallada y beneficiarse de precios más accesibles, haciendo de esta escapada un plan atractivo y accesible.

En resumen, Can Micos se presenta como una opción ideal para una escapada rural en febrero, ofreciendo un ambiente cálido y acogedor, amplios espacios para la convivencia, una variedad de actividades para todas las edades y la tranquilidad de la temporada baja.

Casa rural ideal para Febrero: Escapadas perfectas en el campo

El mes de febrero es ideal para disfrutar de una escapada en una casa rural. Este entorno permite desconectar de la rutina diaria y sumergirse en la tranquilidad del campo, rodeado de naturaleza. Las casas rurales ofrecen comodidad y calidez, imprescindibles durante el invierno. Además, son perfectas para disfrutar de experiencias únicas, desde actividades al aire libre hasta relajantes sesiones de spa.

Magia de una casa rural en febrero

Es un mes que invita a la tranquilidad y la conexión con el entorno. Una casa rural se convierte en el refugio perfecto para experimentar la calma invernal y la belleza de la naturaleza.

casa rural ideal para ir en Febrero en Girona, la casa rural de can micos

Vínculo con la naturaleza

Escapar a una casa rural en febrero permite establecer un contacto profundo con la naturaleza. Los paisajes invernales, con sus bosques cubiertos de nieve y campos serenos, crean un ambiente mágico. Este entorno propicia la introspección y la desconexión del ajetreo diario. La posibilidad de realizar caminatas por senderos naturales, contemplar la fauna local o simplemente relajarse viendo la naturaleza desde una ventana ofrece un enfoque revitalizante.

Beneficios de la tranquilidad invernal

La tranquilidad del campo en este mes brinda múltiples beneficios. El ritmo pausado de la vida rural favorece el descanso y la relajación. Algunos de los aspectos más destacados son:

  • Paz y serenidad: La ausencia de ruidos urbanos promueve un ambiente propicio para el relax.
  • Reconexión emocional: Pasar tiempo en un entorno natural fortalece los lazos personales y fomenta la reflexión.
  • Actividades al aire libre: En invierno, se pueden realizar actividades como senderismo o deportes de invierno, contribuyendo a mantener activa la mente y el cuerpo.

La atmósfera fría y fresca de febrero, combinada con un acogedor calor al interior de la casa rural, es ideal para disfrutar de momentos de calidad. Desde charlas junto a la chimenea hasta caminatas bajo un cielo estrellado, cada experiencia se convierte en un recuerdo memorable.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Características de la casa rural ideal en Febrero

La casa rural perfecta combina varios aspectos que la hacen única y acogedora, convirtiéndola en un refugio idóneo para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Cada detalle cuenta a la hora de crear una experiencia memorable.

Ubicación perfecta

Paisajes cautivadores

Un entorno natural impactante es esencial en una casa rural ideal. La vista de montañas, ríos o bosques crea una atmósfera que invita a la desconexión. La belleza de los paisajes puede variar de un destino a otro, pero siempre debe ofrecer la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Can Micos tiene unos paisajes increíbles en Febrero.

Cercanía a actividades al aire libre

La proximidad a actividades como senderismo, ciclismo o esquí es un atributo importante. Las casas rurales que están situadas cerca de parques naturales o rutas de montaña ofrecen la posibilidad de explorar y disfrutar del aire libre, algo muy valorado en las escapadas invernales. Nuestra casa rural tiene actividades para cada momento, podrás hacer tanto al aire libre como cubierto.

casa rural en Febrero, plato de escudella

Comodidades esenciales

Calefacción y confort

Las casas rurales deben contar con calefacción adecuada para garantizar un ambiente cálido y acogedor durante el invierno. Espacios bien equipados y confortables permiten disfrutar del tiempo en familia o en pareja, independientemente de las bajas temperaturas exteriores. Ya hemos comentado que Can Micos tiene calefacción central.

Espacios comunes para disfrutar

Los espacios comunes son fundamentales en una casa rural ideal. Salones amplios con chimeneas, cocinas bien equipadas y comedores que promuevan la convivencia son elementos que enriquecen la experiencia. Estos lugares invitan a la relajación y la socialización. Nuestra casa rural tiene grandes espacios para que todos los integrantes del grupo no se sientan agobiados.

Experiencias únicas

Actividades al aire libre

La oferta de actividades al aire libre en los alrededores añade un valor significativo. Senderismo, paseos a caballo o deportes de invierno permiten disfrutar de la naturaleza y crear momentos memorables. Estas actividades fomentan la conexión con el entorno y fortalecen los lazos entre los viajeros.

Escapadas relajantes en spas

Algunas casas rurales incluyen servicios de spa y bienestar que ofrecen una excelente oportunidad para relajarse. Desde masajes hasta tratamientos de belleza, estos servicios permiten recargar energías y disfrutar de una experiencia de relajación integral. La combinación de naturaleza y bienestar resulta ideal para quienes buscan un refugio de tranquilidad.

Planeando tu escapada rural a una casa rural

Organizar una escapada a una casa rural en febrero requiere de una adecuada planificación. Desde las reservas hasta la preparación para el clima, cada detalle es importante para garantizar una experiencia memorable.

Reserva anticipada

Realizar una reserva con tiempo es fundamental, especialmente en un mes como este, que suele ser popular por las escapadas románticas. Reservar con antelación no solo asegura disponibilidad, sino que también permite disfrutar de precios más competitivos.

Consejos para conseguir mejores ofertas

  • Comparar precios en diferentes plataformas.
  • Estar atento a promociones especiales.
  • Considerar la posibilidad de alquilar durante días menos populares.

Preparativos según el clima

Conocer las condiciones climáticas del destino elegido es esencial para hacer la maleta correctamente. Febrero puede presentar variaciones significativas en la temperatura, por lo que es recomendable estar bien preparado.

Ropa y equipamiento adecuados

  • Incluir prendas de abrigo como chaquetas y bufandas.
  • Optar por calzado resistente y cómodo para actividades al aire libre.
  • Considerar la posibilidad de llevar ropa impermeable en caso de condiciones inesperadas.

Opciones alternativas

Tener un plan B en caso de mal tiempo es crucial. Las actividades bajo techo pueden ser igual de disfrutables y permiten aprovechar al máximo la visita.

Actividades bajo techo

  • Visitar museos locales para conocer la cultura de la región.
  • Disfrutar de catas de vino en bodegas cercanas.
  • Participar en talleres artesanales o de cocina.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Porque ir con tu grupo de amigos a una casa rural en Febrero

Esta época, con su atmósfera fría y paisajes invernales, es el mes ideal para disfrutar de una escapada a una casa rural en buena compañía. Después del ajetreo de las fiestas, este mes brinda una oportunidad inmejorable para reconectar con los amigos en un entorno tranquilo y lleno de encanto natural. Aquí tienes algunas razones por las que febrero es el momento perfecto para planear una escapada rural inolvidable con tu grupo:

Ambiente de Paz y Desconexión

Lejos del ruido y el estrés urbano, una casa rural en febrero permite sumergirse en la calma del campo. La naturaleza en esta época tiene algo especial: el paisaje puede estar cubierto de nieve o adornado con cielos despejados que invitan a la introspección. Es el contexto perfecto para charlas profundas, risas compartidas y momentos de calidad en compañía de tus mejores amigos.

Escenarios Invernales Mágicos

Los paisajes de febrero, ya sean de montañas nevadas, campos cubiertos de escarcha o bosques en calma, crean una atmósfera única para disfrutar del aire libre. Imagínate con tu grupo explorando senderos cubiertos de nieve, haciendo una caminata por el bosque o simplemente contemplando las vistas desde la calidez de una casa acogedora. ¡Cada momento se convierte en un recuerdo especial!

Actividades para Todos los Gustos

Las escapadas rurales en febrero ofrecen actividades variadas que se adaptan a todos los gustos. Desde deportes de invierno, como esquí y raquetas de nieve, hasta paseos relajados y observación de la fauna local, hay algo para cada uno en el grupo. Además, muchas casas rurales están cerca de rutas de senderismo, miradores y pequeños pueblos donde se pueden disfrutar de experiencias locales y platos típicos.

Confort y Calidez en el Interior

La experiencia en una casa rural no estaría completa sin los momentos dentro de la casa. En febrero, es especialmente placentero disfrutar del calor de una chimenea, preparar una cena grupal en una cocina bien equipada o compartir un vino caliente mientras el frío queda fuera. Estos espacios se vuelven el corazón de la escapada, donde las charlas y las anécdotas fluyen sin prisa y en total comodidad.

Casa rural en Cataluña- cocina equipada para turismo rural - can micos

Precios Asequibles y Más Tranquilidad

Febrero es un mes de temporada baja en muchos destinos rurales, lo que significa que puedes encontrar tarifas más asequibles y mayor disponibilidad. Además, el ambiente suele ser más tranquilo y menos concurrido, lo cual garantiza una experiencia más íntima y exclusiva para tu grupo, sin las aglomeraciones de otras épocas del año.

Vínculo y Reconexión con los Amigos

Esta escapada puede convertirse en una oportunidad ideal para fortalecer la amistad y reconectar. En medio de la naturaleza, alejados de las distracciones de la vida diaria, cada actividad se convierte en un momento significativo. Desde cocinar juntos hasta juegos de mesa al calor del fuego, una casa rural es el lugar perfecto para construir nuevos recuerdos y reforzar lazos que duran para siempre.

 

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Reserva ya en nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes en Girona.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para venir en Febrero

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Comparte este artículo:

Casa rural para 20: Escapadas perfectas en grupo

casa rural para 20 personas en Girona y Cataluña - Can Micos
Comparte este artículo:

¿Prefieres escuchar el artículo en audio? Lo tienes en Spotify y puedes escucharlo aquí!

Las casas rurales para 20 personas son una opción ideal para grupos grandes que buscan escaparse de la rutina. Este tipo de alojamiento ofrece comodidad y espacio suficiente para disfrutar de momentos en compañía de amigos o familiares. Las casas suelen estar equipadas con múltiples habitaciones, baños y áreas comunes. Además, permiten realizar diversas actividades al aire libre y disfrutar de un entorno natural único.

Primero de todo te presentamos nuestra casa rural y luego te damos mas tips sobre las casas rurales para 20 personas.

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Can Micos – casa rural & events, la casa rural para 20 ideal en Girona

Nuestra casa rural esta situada en Riudarenes en Girona, a tan sólo 40min de Barcelona. De rápido acceso y sin pérdida. Te dejamos un breve resumen de porque nuestra casa rural para 20 personas es ideal para tu grupo.

Portada de Can Micos, casa rural en Girona Costa Brava

Te presentamos los motivos principales porque nuestra casa rural es ideal para tu viaje de grupo de 20 personas:

Capacidad y Adaptabilidad

  • La casa está diseñada para alojar grupos grandes, con una capacidad total de 16 a 25 personas.
  • Esta flexibilidad permite adaptar las habitaciones para grupos de diferentes tamaños, incluyendo 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25 personas.

Instalaciones y Comodidades

  • Habitaciones con baño privado: Un aspecto destacado, especialmente para grupos numerosos, es que Can Micos ofrece 8 habitaciones con baño privado y 1 habitación con baño en el pasillo, lo que brinda mayor comodidad e intimidad a cada huésped.habitación de la casa rural para grupos grandes de 20 personas
  • Espacios amplios y bien equipados, la casa dispone de:
    • Una cocina profesional totalmente equipada con todo lo necesario para grupos grandes. Algunos testimonios incluso la comparan con la cocina de un restaurante.
    • Dos salones con sofás para el descanso y la convivencia.
    • Un comedor panorámico ideal para disfrutar de largas sobremesas en grupo.
Grandes espacios en Casa rural para 20 personas en Girona y cataluña - cocina equipada para turismo rural - can micos
  • Áreas al aire libre:
    • Un jardín de más de 4000 m2 con columpios, ideal para niños.
    • Zona de barbacoa cubierta, perfecta para disfrutar de comidas al aire libre con mas de 115 m2 cubiertos.
    • Piscina vallada, que brinda seguridad y diversión para todas las edades.
piscina de la casa rural para 20 personas entre el montseny y la casa rural

Entorno y Actividades

  • Entorno natural privilegiado: Can Micos es una casa rural para 20 personas ideal ya que está situada en un entorno natural envidiable, rodeada de campos de cultivo y pinedas mediterráneas, con vistas al macizo del Montseny. Esto la convierte en el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la tranquilidad.
  • Variedad de actividades:
    • En la propia casa, los huéspedes pueden disfrutar de juegos como futbolín y ping pong.
    • La ubicación estratégica de la casa permite realizar diversas actividades en los alrededores, como senderismo, ciclismo de montaña (BTT), turismo agroecológico y visitas a castillos.
    • Se puede explorar la naturaleza cercana con excursiones al Montseny, visitas a la ciudad de Girona, o disfrutar de la costa en Lloret.
bici en la casa rural para 20 personas de Can Micos en Riudarenes

Opiniones Positivas

  • Las reseñas de Can Micos en plataformas como Google Maps son abrumadoramente positivas.
  • Los huéspedes destacan la amplitud de la casa, la comodidad de las habitaciones con baño privado, la atención de los propietarios, la limpieza, y el entorno natural.

En resumen, Can Micos ofrece una combinación única de capacidad, comodidad, amplios espacios, entorno natural y una variedad de actividades que la convierten en la opción ideal para grupos de 20 personas que buscan una experiencia vacacional inolvidable.

infografía casa rural para grupos de 20 personas

Además, los viajes rurales en grupo ofrecen la posibilidad de participar en talleres de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Estas actividades no solo fomentan un profundo respeto por la naturaleza, sino que también educan a los participantes sobre prácticas ecológicas que pueden implementar en su vida diaria. Los grupos pueden interactuar con la comunidad local, aprender sobre técnicas tradicionales de cultivo o incluso participar en proyectos de conservación, haciendo que el viaje sea no solo divertido, sino también significativo e impactante.

Beneficios de elegir una casa rural para 20 personas

Optar por una casa rural para grupos grandes ofrece innumerables ventajas que convierten la experiencia en algo memorable. Este tipo de alojamiento permite disfrutar de momentos especiales con amigos y familiares en un entorno idóneo.

Entre los beneficios que se destacan, se encuentran:

  • Espacio suficiente: Alquilar una casa de gran capacidad proporciona un amplio lugar donde todos los miembros del grupo pueden acomodarse, favoreciendo la interacción y el disfrute compartido.
  • Costos compartidos: Dividir el precio del alojamiento entre los integrantes del grupo permite reducir considerablemente los gastos individuales, haciendo que la escapada resulte más económica.
  • Flexibilidad: La posibilidad de organizar horarios y actividades a medida es un gran atractivo. Las casas rurales 20 personas suelen ofrecer más libertad de en comparación con los hoteles.
  • Entorno natural: La ubicación de estas casas permite estar rodeado de naturaleza. Esto favorece la realización de actividades al aire libre, como senderismo o paseos por el campo.

Asimismo, el ambiente acogedor de una casa rural para 20 personas casa rural facilita la creación de recuerdos que perduran. Las noches de risas, las comidas compartidas y las actividades grupales enriquecen la experiencia y fomentan la unión entre los participantes.

Por último, el hecho de contar con comodidades para el ocio garantiza que cada miembro del grupo pueda disfrutar plenamente, ya sea en la piscina, en la barbacoa o en las zonas de estar. Las casas rurales 20 personas se convierten, así, no solo en un lugar de alojamiento, sino en un espacio para el disfrute y la desconexión.

casa rural para 20 personas alegres - can micos en girona

Características esenciales para una casa rural de gran capacidad

Una casa rural de gran capacidad debe cumplir con una serie de características clave que garanticen una estancia cómoda y agradable para todos los miembros del grupo. Estas características facilitan la convivencia y mejoran la experiencia de quienes eligen este tipo de alojamiento.

Número de habitaciones y camas

El primer aspecto a considerar para una casa rural para 20 personas es la cantidad de habitaciones y camas disponibles. Es fundamental que haya suficientes dormitorios para que cada persona tenga su propio espacio y pueda descansar adecuadamente. Las opciones pueden variar, desde habitaciones individuales hasta dobles o literas, adaptándose a las necesidades del grupo. Un alojamiento ideal debería contar al menos con:

  • Múltiples habitaciones con diversas configuraciones de camas.
  • Capacidad ajustable que permita albergar a todos los integrantes del grupo cómodamente.
Habitación de Can Micos en Girona

Cocinas equipadas

Otro punto esencial es contar con una cocina bien equipada. Esta debe permitir la preparación de comidas para un grupo grande, lo que no solo resulta práctico sino también económico. La cocina debería incluir:

Utensilios y electrodomésticos imprescindibles

  • Utensilios de cocina básicos como cacerolas, sartenes y cuchillos.
  • Electrodomésticos fundamentales, como nevera, horno, microondas y lavavajillas.
  • Menaje adecuado, como platos, vasos y cubiertos en cantidad suficiente para todos los huéspedes.

 

Casa rural en invierno en Girona - cocina equipada para turismo rural - can micos

Baños suficientes

Para evitar esperas y garantizar la comodidad de todos los huéspedes, en casa rural para 20 personas es crucial que la casa rural disponga de varios baños. Una buena práctica es tener al menos un baño por cada cuatro o cinco personas. Esto no solo mejora la funcionalidad del espacio, sino que también incrementa la satisfacción general del grupo.

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Zonas de estar y áreas comunes

Las áreas comunes son esenciales para la convivencia en grupo en una casa rural para 20 personas. Estas zonas permiten que los huéspedes se reúnan, compartan momentos y disfruten de actividades juntos. Las casas rurales adecuadas deben ofrecer:

  • Salas amplias para socializar, con cómodos sofás y sillas.
  • Comedores amplios que faciliten las comidas grupales.
  • Terrazas o porches que ofrezcan espacio al aire libre para disfrutar de la naturaleza.

Servicios adicionales

Finalmente, los servicios adicionales pueden hacer la diferencia en la experiencia de alojamiento. Estos servicios contribuyen a que la estancia sea más placentera y entretenida. Es recomendable buscar casas rurales que ofrezcan alguna de las siguientes comodidades:

Piscina

Una piscina es un atractivo que puede ser muy valorado en una casa para 20 personas, sobre todo en épocas de calor. Este servicio permite disfrutar de momentos de relajación y diversión en grupo.

Casa rural con piscina en Girona para grupos grandes CAN MICOS

Barbacoa

Una zona de barbacoa es perfecta para disfrutar de comidas al aire libre en casa rural para 20 personas. Cocinar en conjunto puede ser una actividad muy divertida y una forma de compartir momentos agradables. Una zona imprescindible para casas rurales para 25 personas.

barbacoa de la casa rural entre el montseny y la costa brava

Chimenea

Las chimeneas son ideales para crear un ambiente acogedor durante las noches frías en la casa para 20 personas. Se convierten en un punto de encuentro donde el grupo puede disfrutar de charlas amenas.

salon - sofá de la casa rural de Can Micos en Girona cerca de Barcelona

Acceso a internet

Aunque la idea es desconectar, el acceso a internet puede ser útil para coordinar actividades o compartir momentos en redes sociales. Este servicio se ha vuelto casi imprescindible para muchos viajeros.

Actividades y servicios para grupos en casas rurales

Las casas rurales ofrecen una amplia gama de actividades y servicios que enriquecen la experiencia de los grupos, creando memorias inolvidables. Estas opciones varían desde aventuras al aire libre hasta espacios diseñados para eventos y zonas de ocio.

Aventuras al aire libre

La proximidad de una casa rural para 20 personas en la naturaleza permite que los grupos disfruten de distintas actividades al aire libre. Estas aventuras son ideales para fortalecer la cohesión del grupo y disfrutar del entorno. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

  • Rutas de senderismo: Existen numerosos caminos señalizados para explorar la flora y fauna locales.
  • Ciclismo: Algunos alojamientos proporcionan bicicletas para recorrer los alrededores de manera activa.
  • Actividades acuáticas: En áreas cercanas a ríos o lagos, se pueden practicar deportes como piragüismo o paddle surf.
  • Excursiones guiadas: Muchas casas rurales colaboran con guías locales que ofrecen tours informativos sobre la región.

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Actividades organizadas

Algunas casas rurales para 20 personas desarrollan actividades organizadas que permiten a los grupos participar en eventos programados. Estas experiencias son personalizadas y pueden incluir:

  • Talleres de cocina: Ideales para aprender a preparar platos locales mientras se disfruta de una actividad grupal.
  • Catas de vino: Los grupos pueden aprender sobre la viticultura local y degustar productos de la región.
  • Paseos a caballo: Muchas casas rurales cuentan con establos y ofrecen rutas a caballo para explorar los alrededores.
  • Sesiones de yoga o meditación: Algunas ofrecen la posibilidad de clases al aire libre para fomentar el bienestar y la relajación.

Espacios para eventos

El diseño y la disposición de las casas rurales para 20 personas a menudo incluyen espacios adecuados para realizar eventos privados o reuniones. Estos espacios pueden ser utilizados para:

  • Talleres y cursos: Los amplios salones permiten realizar actividades formativas para el grupo en un ambiente tranquilo.
  • Reuniones familiares o de amigos: Las zonas comunes son perfectas para celebraciones y encuentros.
  • Actividades de team building: Algunas casas ofrecen instalaciones para dinámicas de grupo, ideales para empresas que buscan mejorar el trabajo en equipo.

Zonas de ocio y recreo

Para complementar la estancia, las casas rurales suelen contar con diversas zonas de ocio adaptadas a las necesidades de grupos grandes. Estas áreas se diseñan para maximizar la diversión y el entretenimiento, tales como:

  • Mesas de ping-pong y futbolín: Equipamientos que garantizan momentos de risas y competencia amistosa.
  • Juegos al aire libre: Zonas amplias donde se pueden organizar juegos como fútbol o voleibol.
  • Piscinas: Algunos alojamientos ofrecen acceso a zonas de baño, perfectas para relajarse en días soleados.
  • Chimeneas y zonas de barbacoa: Espacios que fomentan reuniones cálidas y comidas al aire libre durante la noche.
casa rural en girona con ping pong y futbolín

Consejos prácticos para reservar una casa rural para grupos grandes

Casas rurales 20 personas no hay muchas, por eso, reservar una casa 20 personas requiere atención a ciertos detalles para asegurar que la experiencia sea satisfactoria. A continuación, se presentan recomendaciones clave para facilitar el proceso de selección y reserva.

Planificación anticipada

La planificación anticipada es fundamental al organizar una escapada. Muchos alojamientos populares tienden a llenarse rápidamente, especialmente durante los fines de semana y días festivos. Reservar con varios meses de antelación permite asegurar las fechas deseadas y obtener mejores tarifas. También ofrece la oportunidad de elegir entre más opciones, adaptadas a las necesidades específicas del grupo.

Consulta de opiniones previas

Revisar las opiniones de otros huéspedes es esencial para tener una idea clara de la calidad de la casa rural para 20 personas. Estas reseñas pueden revelar aspectos positivos y negativos que quizás no se mencionen en la descripción del lugar. Plantear preguntas o buscar recomendaciones en foros de viaje o redes sociales puede proporcionar información valiosa sobre experiencias anteriores de otros grupos en estos alojamientos. En Can Micos puedes ver las opiniones de los huéspedes en Google maps

casa rural para 20 personas en Girona cerca de Barcelona

Verificación de políticas de cancelación

Es importante verificar las políticas de cancelación antes de confirmar la reserva de la casa rural para 20 personas. Las escapadas grupales pueden verse afectadas por imprevistos, por lo que es prudente conocer las condiciones específicas. Algunas propiedades pueden ofrecer mayor flexibilidad que otras. Conocer estas políticas ayuda a evitar posibles inconvenientes en caso de cambios de planes.

Confirmación de servicios incluidos

Al realizar la reserva, se debe confirmar qué servicios están incluidos en el precio. Es crucial asegurarse de que se dispondrá de limpieza, ropa de cama, utensilios de cocina y cualquier otro servicio que el grupo considere esencial. Tener claridad sobre los servicios evitará sorpresas desagradables a la llegada.

Organización del transporte

Si la casa rural se encuentra en una ubicación remota, la organización del transporte es necesaria. Planificar cómo llegar, ya sea en coche particular, minibus o transportes públicos, garantiza que todos los miembros del grupo puedan desplazarse sin inconvenientes. Considerar la posibilidad de coordinar la llegada de diferentes localidades minimiza las complicaciones y asegura que todos se reúnan a tiempo.

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Casos de éxito y experiencias de grupos

Numerosos grupos han compartido su satisfacción al elegir un alojamiento en el campo para disfrutar de escapadas perfectas. Estas experiencias no solo han servido para fortalecer lazos entre amigos y familiares, sino que también han creado recuerdos que perdurarán en el tiempo.

Las celebraciones de cumpleaños y reuniones familiares son ocasiones comunes para optar por casas rurales. Por ejemplo, un grupo de amigos que decidió celebrar un aniversario en nuestra casa rural y destacó lo encantador que resultó poder cenar al aire libre, rodeados de naturaleza, mientras compartían historias y risas bajo un cielo estrellado.

Los retiros de empresa también han encontrado un escenario ideal en este tipo de alojamientos. Equipos de trabajo han utilizado estos espacios para fomentar la cohesión grupal mediante actividades de team building, donde la desconexión del entorno habitual permite una mayor conexión entre los miembros del equipo.

A continuación, se presentan algunas experiencias compartidas por grupos:

  • Una familia que alquiló nuestra casa rural en Cataluña disfrutó de días de senderismo y noches de juegos en la sala de estar, destacando la comodidad de contar con suficientes habitaciones y baños.
  • Un grupo de amigos que optó por nuestra casa rural en La Selva valoró la cercanía de rutas de senderismo y actividades al aire libre, lo que enriqueció la experiencia de su escapada.
  • Durante una escapada de amigos en nuestro alojamiento rural que esta cerca de la costa, el uso de la piscina y la barbacoa se convirtieron en los momentos más memorables de la estancia.

Las opiniones de quienes han disfrutado de estas escapadas perfectas son un testimonio de que la combinación de un entorno natural, el espacio suficiente para la convivencia y actividades compartidas crea una experiencia realmente única y enriquecedora.

Alojamiento para familias y mascotas

Las casas rurales son una opción ideal para familias que buscan disfrutar de la naturaleza sin dejar atrás a sus seres queridos, incluyendo a las mascotas. Estos alojamientos brindan espacio y comodidades tanto para adultos como para los más pequeños, creando un ambiente acogedor y familiar para que sean escapadas perfectas.

Adaptabilidad a familias con niños

Un aspecto relevante al elegir una casa rural para 20 personas es la adaptabilidad del alojamiento para familias que viajan con niños. Las casas rurales suelen ofrecer diversas características pensadas para facilitar la estancia de los más pequeños, haciendo que su experiencia sea divertida y segura.

  • Habitaciones familiares: Muchas casas rurales para 20 personas disponen de habitaciones amplias, bien distribuidas y con múltiples camas para que los niños puedan compartir espacio de forma cómoda.
  • Zonas de juego: Es común encontrar áreas designadas para el entretenimiento de los niños, como jardines amplios, patios o incluso parques cercanos donde puedan jugar libremente.
  • Equipamiento adecuado: Algunas casas rurales para 20 personas pueden ofrecer cunas, tronas y otros utensilios necesarios para las familias con bebés o niños pequeños, garantizando así que los padres tengan todo lo necesario durante su estancia.
  • Actividades pensadas para niños: Muchas casas rurales facilitan el acceso a actividades aptas para los más pequeños, como senderismo fácil, talleres de manualidades o rutas de exploración en la naturaleza.

Casas rurales que admiten mascotas

Hacer viajes rurales en grupo con mascotas puede ser un desafío, pero hay muchas casa rural para 20 personas que ofrecen la posibilidad de alojar a animales de compañía. Esta característica es fundamental para quienes no quieren separarse de sus mascotas durante las vacaciones. Can Micos ofrece este servicio, además es de las pocas casas rurales para 25 personas que acepta.

Casa rural con perro - pet friendly - casa y turismo rural en girona
  • Espacios amplios: Las casas rurales suelen tener terrenos extensos donde las mascotas pueden disfrutar del aire libre, correr y jugar sin restricciones.
  • Aceptación de diferentes tipos de animales: Algunas propiedades permiten, no solo perros, sino también otros animales de compañía, lo cual amplía las opciones para los dueños.
  • Servicios especiales: En algunos casos, puede haber servicios adicionales como comederos y bebederos, o incluso recomendaciones de actividades y lugares cercanos donde se puede disfrutar junto a las mascotas.
  • Reglas específicas: Es importante verificar las normas de la casa rural para 20 personas en relación con las mascotas, como las restricciones en áreas comunes o necesidades de limpieza, para asegurar una experiencia agradable para todos en el alojamiento.

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Reserva en Can Micos

Puedes reservar en Can Micos rápidamente mediante nuestro whatsapp apretando el siguiente enlace:

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Comparte este artículo:

Castillo de Farners: sensacional joya medieval

Castillo de Farners - joya medieval murallas - casa y turismo rural en girona
Comparte este artículo:

Can Micos tu casa rural ideal para ir al Castillo de Farners

Can Micos es una casa rural idónea para estar con niños, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

Estamos a tan sólo 10 min del Castillo de Farners, de muy rápido acceso y perfecto para hacer una escapada a esta ciudad tan entrañable.

La elección de nuestra ubicación no solo es estratégica, sino también pensada para garantizar que tus viajes sean libres de aburrimiento y mareos en el coche. En el corazón de Cataluña, nos encontramos en un punto central que facilita la llegada sin temores de perderse en complicados caminos, gracias a la confianza de la mujer de Google Maps que te llevará directamente a la puerta.

Can Micos no es solo un refugio, es la escapada perfecta del ruido y bullicio de la capital. Aquí, la tranquilidad se combina con la comodidad, creando el entorno ideal para disfrutar de una merecida pausa con los más pequeños de la familia. Nuestro enclave estratégico no solo garantiza la facilidad de acceso, sino que también abre las puertas a innumerables lugares de interés en los alrededores.

Únete a nosotros en Can Micos y descubre el placer del turismo rural en un entorno que supera todas las expectativas. Este no es solo un destino; es un oasis diseñado para que cada momento en familia sea excepcional. ¡Te esperamos para que vivas la experiencia en un entorno perfecto!

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Castillo de Farners: Historia Viva y Naturaleza Deslumbrante Para Tu Próxima Escapada

El castillo de Farners es una fortaleza medieval situada en Santa Coloma de Farners, en la comarca de La Selva. Con origen en el siglo XI, ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y disputas nobiliarias. Su arquitectura románica y sus restauraciones recientes permiten apreciar su estructura original. En el entorno del castillo se pueden disfrutar de diversas rutas naturales y actividades culturales. Su ubicación ofrece vistas panorámicas impresionantes, convirtiéndolo en un destino ideal para una visita histórica y una estancia en una casa rural cercana.

Castillo de Farners - joya medieval - vista aerea - casa y turismo rural en girona

Historia del Castillo de Farners

La historia del castillo de Farners se remonta al siglo XI, reflejando los cambios políticos y sociales de Cataluña a lo largo de los siglos. A continuación, se detallan los eventos más significativos.

Primera mención documentada

La primera mención documentada del Castillo de Farners data de 1046. En este año, el vizconde Ramón Folc I de Cardona juró fidelidad al conde Ramón Berenguer I de Barcelona. Este juramento atestigua la importancia de la fortaleza en las relaciones de poder de la época.

El castillo durant els segles XI-XII

Durante los siglos XI y XII, el castillo de Farners experimentó diversas fases de desarrollo y conflicto, marcadas por las relaciones entre la familia que ostentaba la castellanía y sus señores feudales, así como por disputas territoriales.

Famílía Farners y el vizcondado de Cardona

Originalmente, el castillo era un feudo del vizcondado de Cardona, y la familia Farners ostentó la castellanía hasta el siglo XIII. Esta familia desempeñó un papel crucial en la defensa y gestión del territorio, manteniendo el control del castillo gracias a sus vínculos con el vizconde Ramón Folc I.

Disputes entre els Vilademany i Ramon Folc IV

En el siglo XIII, el castillo pasó a manos de los Vilademany. Sin embargo, surgieron disputas significativas sobre la soberanía del castillo entre los Vilademany y el vizconde Ramón Folc IV de Cardona. Estas disputas culminaron en una serie de conflictos jurisdiccionales que se prolongaron hasta bien entrado el siglo XIV.

Guerra Civil Catalana i la Guerra de Sucesión

El castillo de Farners desempeñó un papel crucial en dos importantes conflictos bélicos de la historia de Cataluña: la Guerra Civil Catalana contra Juan II y la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII.

Ocupació pels remensas

Durante la Guerra Civil Catalana en 1485, el castillo fue ocupado por los remensas, campesinos que luchaban contra las duras condiciones feudales. Después de la Sentencia Arbitral de Guadalupe, el castillo volvió a ser tomado por los campesinos que no habían sido beneficiados por las concesiones del conflicto.

Ús militar en el segle XVIII

El último uso significativo del castillo como bastión militar ocurrió durante la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII, cuando fue ocupado por un regimiento borbónico. Este período marcó el final de la utilización militar del castillo, que posteriormente cayó en desuso.

Restauració als anys 90

En los años 90, el castillo de Farners fue sometido a un proceso de restauración. Las excavaciones arqueológicas realizadas en 1991 y 1992 permitieron desenterrar estructuras y restos de habitaciones, proporcionando una visión más clara de la vida en el castillo durante sus años de apogeo. Esta restauración ha permitido conservar la integridad histórica y arquitectónica de la fortaleza, convirtiéndola en un atractivo turístico.

Arquitectura del castillo de Farners

El castillo de Farners sigue un modelo arquitectónico típico de las fortalezas medievales. Su estructura combina elementos defensivos y de vivienda, integrando armoniosamente arquitectura románica y ampliaciones posteriores.

Estructura general y dimensiones

Planta trapezoidal y murallas

El castillo cuenta con una superficie de aproximadamente 200 m² distribuida en una planta trapezoidal irregular. Las murallas originales, construidas en el siglo XI, tienen un grosor de alrededor de 4 metros, lo que subraya la importancia de su función defensiva.

Estas murallas forman una estructura continua que se adapta al terreno irregular del Turó del Vent, donde se asienta la fortaleza. En algunos puntos, las murallas son interrumpidas por puertas y torres que reforzaban su capacidad defensiva.

Castillo de Farners - joya medieval - interior - casa y turismo rural en girona

Ampliaciones de los siglos XIV y XV

Durante los siglos XIV y XV, el castillo de Farners experimentó diversas ampliaciones para adaptarse a las nuevas necesidades defensivas y sociales. Entre estas modificaciones destaca el refuerzo de las murallas, que en algunos puntos alcanzaron los 6 metros de grosor.

Estas ampliaciones también incluyeron la construcción de nuevos espacios interiores y la mejora de las defensas externas, como el incremento de las aspilleras y el fortalecimiento de las torres. Estas obras reflejan la evolución del castillo como una estructura dinámica que respondía a los cambios políticos y militares de la época.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Torre del Homenaje

Características y acceso

La torre del homenaje es uno de los elementos más impresionantes del castillo de Farners. Con un diámetro de 8,40 metros y una altura de 12 metros, esta torre es una estructura robusta diseñada tanto para la defensa como para el alojamiento de los señores del castillo.

El acceso a la torre se realiza mediante una puerta situada a 7 metros del suelo, lo que incrementa su seguridad. Esta puerta originalmente se alcanzaba a través de una escalera de madera desmontable, un recurso común en la arquitectura militar medieval para impedir el acceso en caso de ataque.

Función defensiva

La torre del homenaje no solo servía como residencia principal del señor del castillo, sino también como el último bastión de defensa en caso de asedio. Su altura y ubicación permitían una vista panorámica del entorno, lo que facilitaba la detección de cualquier movimiento enemigo.

Además, la torre estaba equipada con diversas aberturas y aspilleras diseñadas para el uso de arcos y ballestas, lo que permitía a los defensores repeler a los atacantes sin exponerse. La robustez de sus muros garantizaba una protección efectiva contra las balas de cañón y otras armas de asedio.

Detalles arquitectónicos

Almenas y puertas fortificadas

Las murallas del castillo de Farners están coronadas con almenas, que proporcionaban a los defensores una cobertura desde la que podían observar y atacar a los enemigos. Estas almenas están distribuidas regularmente a lo largo de las murallas, permitiendo una defensa integral del perímetro.

El castillo cuenta con varias puertas fortificadas que refuerzan su seguridad. La entrada principal, orientada al oeste, está protegida por un pequeño reducto de 2,75 por 1,75 metros con tres aspilleras. Este diseño obligaba a los atacantes a pasar por un espacio estrecho y fácilmente defendible antes de acceder al interior del castillo.

Comunica con el Turó del Vent

Una característica notable del castillo de Farners es la pequeña puerta situada al norte que comunica el castillo con el Turó del Vent. Esta puerta, aunque discreta, era un elemento estratégico que permitía a los ocupantes del castillo acceder rápidamente a los terrenos circundantes para realizar reconocimientos o retiradas tácticas.

La comunicación con el Turó del Vent también facilitaba el suministro de agua y recursos en tiempos de paz, así como la evasión durante los periodos de asedio prolongado. Esta puerta se integraba perfectamente en la estructura defensiva del castillo, complementando su diseño militar y su adaptabilidad al terreno.

Castillo de Farners - joya medieval - casa y turismo rural en girona

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Excavaciones y Restauración

El castillo de Farners ha sido objeto de varias excavaciones arqueológicas y restauraciones claves para desvelar su rica historia y preservar su integridad estructural.

Excavaciones arqueológicas en 1991 y 1992

Estructuras desenterradas

Durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1991 y 1992, se desenterraron diversas estructuras originales del castillo de Farners. Se descubrieron trazos significativos como los basamentos de antiguas torres y muros perimetrales que evidencian la organización defensiva del castillo en su periodo de apogeo.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran los restos de las murallas originales del siglo XI, que permiten comprender mejor la disposición inicial de la fortaleza, así como las posteriores reformas y ampliaciones que se llevaron a cabo en los siglos XIV y XV.

Restos de habitaciones y salas

Las excavaciones también sacaron a la luz restos de habitaciones y salas internas del castillo, proporcionando valiosa información sobre la vida cotidiana en la fortificación. Se descubrieron restos de lo que parecen haber sido salas de estar, despensas y cocinas, identificadas mediante la localización de fogones y utensilios de cocina de época.

Estos descubrimientos son fundamentales para entender la organización espacial del castillo y la manera en que sus habitantes interactuaban con su entorno arquitectónico.

Proceso de restauración

Preservación de la integridad histórica

La restauración del castillo de Farners se llevó a cabo con el objetivo de preservar su integridad histórica y arquitectónica. Se tomaron medidas cuidadosas para asegurar que todas las intervenciones respetaran la estructura original y los materiales empleados fueran lo más fieles posible a los originales.

Las restauraciones incluyeron la consolidación de muros y torres, utilizando técnicas tradicionales de construcción para asegurar que cada parte restaurada se integrara de manera armoniosa con las secciones originales del castillo. Este enfoque meticuloso ha permitido mantener la autenticidad del monumento, garantizando que los visitantes puedan apreciar una representación precisa de su estado durante la Edad Media.

Resultados de la restauración

El resultado de las obras de restauración ha sido muy positivo, devolviendo al castillo de Farners gran parte de su antiguo esplendor. Las murallas y la torre del homenaje han sido estabilizadas y parcialmente reconstruidas, permitiendo un acceso seguro a las áreas más emblemáticas del castillo.

Se han habilitado senderos y pasos de ronda para que los visitantes puedan recorrer la fortaleza y disfrutar de vistas panorámicas sobre el entorno natural de Les Guilleries. También se han instalado paneles informativos que explican la historia y la arquitectura del castillo, proporcionando así una experiencia educativa y enriquecedora.

Gracias a la cuidadosa restauración, el castillo de Farners ha sido preservado como un importante monumento histórico y cultural, ofreciendo a los visitantes una ventana única al pasado medieval de Cataluña.

Castillo de Farners - joya medieval murallas - casa y turismo rural en girona

Experiencia de Visita

El castillo de Farners no solo ofrece historia, sino también una experiencia envolvente en un entorno impresionante. A continuación, se describen las distintas facetas de esta visita memorable.

Recorrido por el recinto

Paso de ronda y torres

El recorrido por el castillo de Farners comienza al adentrarse en el paso de ronda, una estructura defensiva existente en la parte superior de las murallas, que permite desplazarse a lo largo del perímetro del castillo. Durante esta caminata, es posible observar las torres y almenas que conforman la fortaleza, imaginando la vida de los vigilantes que defendían el castillo.

Las torres, integradas en la muralla, ofrecen una visión más profunda sobre la arquitectura militar de la época medieval. Proveeron de puntos estratégicos para la defensa y vigilancia contra invasores. La robustez de estas torres evidencia la importancia del castillo como baluarte defensivo.

Mirador de la torre

Subiendo por una estrecha escalera de piedra, se accede a la torre del homenaje, el corazón defensivo del castillo. A una altura de 12 metros, esta torre ofrece un mirador espectacular. La vista panorámica desde aquí abarca la plana de La Selva, las colinas circundantes de les Guilleries y el municipio de Santa Coloma de Farners.

Desde este punto elevado, los visitantes pueden apreciar la majestuosidad del paisaje y la disposición estratégica del castillo en su entorno. Esta experiencia proporciona una sensación única de conexión con la historia y la naturaleza.

Actividades para el visitante

Eventos culturales

El castillo de Farners es sede de diversos eventos culturales a lo largo del año. Uno de los más destacados es la fiesta de la Revolta dels Segadors, celebrada el segundo fin de semana de mayo. Este evento conmemora importantes hechos históricos y se lleva a cabo en la Plaza Farners, donde se recrean campamentos y escenas de la época.

Otra fecha señalada es la Festa del Cor de Farners, que se celebra el 14 de abril, el martes de Pascua. Durante esta festividad, los participantes suben a la ermita de Farners, cercana al castillo, para cantar caramelles, tradicionales canciones catalanas. Estos eventos añaden un componente vivo y dinámico a la visita, conectando pasado y presente.

Ruta de las 10 ermitas

Para los amantes del senderismo y la historia, la ruta de las 10 ermitas es una actividad imperdible. Este recorrido, que puede completarse en aproximadamente tres días, permite visitar diez ermitas distribuidas en el área circundante al castillo.

El trayecto no solo ofrece una rica experiencia espiritual y arquitectónica, sino que también proporciona oportunidades para disfrutar del paisaje natural, con paradas en significativos puntos históricos, artísticos y naturales.

Geolodia

Santa Coloma de Farners organiza anualmente el Geolodia, un evento de divulgación geológica. Durante esta actividad, se realizan excursiones educativas por el Rocar de Santa Coloma de Farners, explorando la geología de la región.

Los participantes aprenden sobre la formación geológica del terreno, sus características y la relación de estos elementos con el entorno histórico del castillo de Farners. Este evento es una excelente opción para aquellos interesados en la naturaleza y la ciencia.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Acceso y Rutas para Visitar

El castillo de Farners, ubicado en un entorno natural privilegiado, ofrece diversas rutas y opciones para los visitantes que deseen descubrir su impresionante historia y arquitectura.

Cómo llegar al castillo de Farners

Indicaciones desde Santa Coloma de Farners

Para llegar al castillo de Farners desde Santa Coloma de Farners, comienza en el centro del municipio y sigue las indicaciones hacia el Parc de Sant Salvador. Este parque, que cuenta con un amplio estacionamiento, es el punto de partida recomendado.

Desde el Parc de Sant Salvador, puedes optar por seguir la carretera asfaltada principal o los senderos señalizados que atraviesan la frondosidad del parque. La ruta principal lleva a la esplanada de Farners, donde se encuentra la ermita de la Mare de Déu de Farners. Desde allí, el castillo es fácilmente accesible a pie.

Rutas a pie y en bicicleta

Existen varias rutas que conducen al castillo de Farners, tanto para senderismo como para bicicleta de montaña. La más popular es la ruta desde el Parc de Sant Salvador, aproximadamente 4 kilómetros de caminata. Este sendero está bien señalizado y ofrece diversas paradas para disfrutar del entorno natural.

Otra opción es la ruta que comienza en la esplanada de Farners y sigue un camino de herradura hasta la cima del turó donde se encuentra el castillo. Los ciclistas pueden disfrutar de varias veredas aptas para bicicletas de montaña, las cuales permiten una experiencia más dinámica y aventurera.

El entorno natural de Les Guilleries

Vistas panorámicas de la Selva

El ascenso al castillo de Farners ofrece impresionantes vistas panorámicas de la comarca de la Selva y de las montañas de Les Guilleries. Desde el castillo se pueden observar la plana de La Selva y, en días despejados, se vislumbran incluso los picos más altos de los Pirineos y el Montseny.

El mirador de la torre permite una visión de 360 grados, proporcionando una excelente oportunidad para disfrutar de la belleza natural y capturar fotografías memorables del paisaje circundante.

Flora y fauna local

El entorno natural que rodea el castillo de Farners es rico en biodiversidad. Los frondosos bosques mixtos albergan especies de flora típicas del clima mediterráneo, como encinas, pinos, alcornoques y robles, así como una variada vegetación de sotobosque con plantas aromáticas y pequeños arbustos.

La fauna local incluye una amplia gama de especies, desde mamíferos como jabalíes, zorros y ardillas, hasta aves como águilas, búhos y diversos tipos de passeriformes. Para los amantes de la naturaleza, hay varias paradas informativas a lo largo de las rutas donde se puede aprender sobre la flora y fauna locales.

YouTube player

 

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Farners.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos para ir al castillo de Farners

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Comparte este artículo:

Feria de la ratafía de Santa Coloma de Farners

Feria de la ratafía de Santa Coloma de Farners - casa y turismo rural en girona
Comparte este artículo:

La Feria de la Ratafía en Santa Coloma de Farners es un evento tradicional y cultural que destaca la elaboración casera de este licor. El Concurso de Ratafías y la Feria ofrecen una amplia variedad de esta bebida, junto con productos artesanos locales. Talleres, actividades lúdicas y gastronómicas completan la experiencia para visitantes y amantes de la tradición catalana.

Contenido

Can Micos tu casa rural ideal para ir a la Fiesta de la Ratafía

Can Micos es una casa rural idónea para ir a la fiesta de la ratafía, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas.

Estamos a tan sólo 5 minutos de Santa Coloma de Farners, de muy rápido acceso y perfecto para hacer una escapada a esta ciudad tan entrañable.

La elección de nuestra ubicación no solo es estratégica, sino también pensada para garantizar que tus viajes sean libres de aburrimiento y mareos en el coche. En el corazón de Cataluña, nos encontramos en un punto central que facilita la llegada sin temores de perderse en complicados caminos, gracias a la confianza de la mujer de Google Maps que te llevará directamente a la puerta.

Can Micos no es solo un refugio, es la escapada perfecta del ruido y bullicio de la capital. Aquí, la tranquilidad se combina con la comodidad, creando el entorno ideal para disfrutar de una merecida pausa con los más pequeños de la familia. Nuestro enclave estratégico no solo garantiza la facilidad de acceso, sino que también abre las puertas a innumerables lugares de interés en los alrededores.

Únete a nosotros en Can Micos y descubre el placer del turismo rural en un entorno que supera todas las expectativas. Este no es solo un destino; es un oasis diseñado para que cada momento en familia sea excepcional. ¡Te esperamos para que vivas la experiencia en un entorno perfecto!

YouTube player

Orígenes de la Fiesta de la Ratafía en Santa Coloma de Farners

La Fiesta de la Ratafía en Santa Coloma de Farners tiene sus raíces profundamente entrelazadas con la tradición y la popularidad de esta bebida en la región. Esta bebida, con su mezcla de aguardiente y hierbas medicinales, ha sido apreciada durante generaciones y se ha convertido en un símbolo de la cultura local.

Festa-de-la-Ratafia-a-Santa-Coloma-de-Farners-portada - casa y turismo rural en girona

Tradición y popularidad de la ratafía en la región

  • Esta bebida ha sido un elemento clave en la vida de los habitantes de Santa Coloma de Farners, transmitiéndose de generación en generación como un patrimonio cultural invaluable.
  • La popularidad de la ratafía se ha extendido más allá de las fronteras locales, atrayendo el interés de visitantes y turistas que buscan descubrir los sabores y la historia detrás de esta bebida tradicional.
  • Esta bebida ha logrado consolidarse como un emblema de la identidad local, manteniendo viva la tradición y el savoir-faire de su elaboración artesanal.

Evolución del evento a lo largo de los años

A lo largo del tiempo, la Fiesta de la Ratafía ha evolucionado de ser una celebración local a convertirse en un evento de renombre que atrae a personas de toda la región. Esta evolución ha sido impulsada por el esfuerzo y la dedicación de la comunidad en preservar y difundir la tradición de la ratafía.

  • La celebración ha ido creciendo en tamaño y alcance, incorporando nuevas actividades y propuestas para enriquecer la experiencia de los asistentes.
  • El evento ha sabido adaptarse a las demandas contemporáneas sin perder su esencia tradicional, manteniendo viva la llama de la cultura local y atrayendo cada vez a un público más diverso.
  • La evolución de la Fiesta de la Ratafía refleja la capacidad de la comunidad de Santa Coloma de Farners para preservar su patrimonio cultural y adaptarlo a los tiempos actuales, asegurando su continuidad y relevancia en el panorama cultural de la región.

Concurso de Ratafías: una competencia reconocida en la región

El Concurso de este licor en la Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners es un evento que destaca por su relevancia en la preservación de la tradición local y la promoción de este licor ancestral.

Importancia del concurso para la preservación de la tradición

  • El concurso de ratafías es una oportunidad única para que los habitantes de la región muestren sus habilidades en la elaboración de este licor tradicional.
  • La competencia promueve la continuidad de la tradición de hacer esta bebida en los hogares farnenses, asegurando su traspaso a las futuras generaciones.

Participación y variedad de ratafías presentadas

  • Cada año, alrededor de 200 ratafías de diferentes procedencias se presentan en el concurso, mostrando la diversidad de sabores y técnicas de elaboración.
  • Los participantes ponen a prueba su creatividad y conocimiento en la selección de hierbas medicinales y el proceso de maceración, generando una amplia gama de sabores únicos.
Feria de la ratafía de Santa Coloma de Farners - stand casa y turismo rural en girona

Feria de la Ratafía: escaparate de la vitalidad local

Variedades de ratafía y productos artesanos disponibles

La Feria de la Ratafía ofrece una gran variedad de este licor procedentes de diferentes elaboradores locales, cada una con su propio sabor y carácter únicos. Desde las más tradicionales a las más innovadoras, los visitantes pueden degustar y adquirir estas bebidas llenas de historia y tradición.

Además de los licores, en la feria se pueden encontrar productos artesanos que reflejan la creatividad y el talento de los artesanos locales. Desde objetos de cerámica hasta textiles o productos de cuero, los puestos exhiben la riqueza artesanal de la región.

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Atractivos turísticos y comerciales de la feria

La Feria de la Ratafía no solo es un evento cultural, sino también un punto de encuentro para los amantes del turismo gastronómico y comercial. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza del entorno natural de Santa Coloma de Farners, conocer la historia del lugar y descubrir la oferta comercial local.

Los comerciantes y productores locales aprovechan la feria para mostrar sus productos y atraer a un público interesado en la tradición y la artesanía. Es un escaparate de la vitalidad económica y cultural de la región, que invita a los visitantes a sumergirse en esta experiencia única.

Actividades lúdicas y culturales en la Fiesta de la Ratafía

Talleres de elaboración artesanal y demostraciones gastronómicas

Los talleres de elaboración artesanal de ratafía son una de las propuestas más atractivas de la Fiesta de la Ratafía. En ellos, los visitantes tienen la oportunidad de aprender los secretos de la producción de esta bebida tradicional catalana, desde la selección de las hierbas hasta el proceso de maceración y embotellado. Las demostraciones gastronómicas, por su parte, ofrecen la posibilidad de descubrir nuevas formas de incorporar esta bebida en la cocina, tanto en platos salados como en postres y cócteles creativos.

feria de la ratafia en santa coloma de farners- casa y turismo rural en girona

Propuestas de ocio relacionadas con la tradición local

  • Recorridos por los viñedos y campos de hierbas aromáticas que se utilizan en la elaboración de este licor, para conocer de cerca el origen de los ingredientes.
  • Espectáculos de música tradicional catalana y danzas folclóricas que enriquecen el ambiente festivo de la celebración.
  • Rutas guiadas por el casco antiguo del pueblo, con paradas en lugares emblemáticos relacionados con la historia de la bebida y su producción.
  • Actividades interactivas para conocer las leyendas y mitos locales vinculados a esta bebida ancestral, que añaden un toque de misterio y folclore a la experiencia.

La Ratafía como elemento central de la Fiesta

La ratafía es una bebida tradicional catalana elaborada con aguardiente y hierbas medicinales, que desempeña un papel fundamental en la Fiesta.

Proceso de elaboración y características de la bebida

La ratafía se produce mediante la maceración de una mezcla de hierbas aromáticas en aguardiente, lo que le confiere un sabor único y característico. Su proceso de elaboración es cuidadoso y requiere de tiempo para que las hierbas liberen todas sus propiedades.

  • Combina sabores herbales y especiados
  • Color oscuro y aroma intenso
  • Propiedades digestivas y medicinales

Destaque en el concurso anual y su difusión posterior

En la Fiesta de la Ratafía, el concurso anual de esta bebida es un momento esperado donde se elige la mejor bebida del municipio. El ganador ve su creación envasada y difundida en unas 700 botellas, asegurando la preservación de esta tradición.

  • Competencia entre 200 variedades de ratafía
  • Reconocimiento a la calidad y sabor de la bebida
  • Difusión de la ratafía ganadora en todo el país

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Propuestas gastronómicas en la Fiesta de la Ratafía

santa coloma de Farners feria de la ratafia - casa y turismo rural en girona

Cazuelas, postres y bebidas elaboradas con ratafía

En la Fiesta, los visitantes pueden disfrutar de deliciosas cazuelas cocinadas con este licor, realzando su sabor con este licor tradicional. Los postres son otro punto fuerte, con la popular torta de ratafía como imperdible. Además, se ofrecen diversas bebidas elaboradas con este característico licor, como infusiones, refrescos y hasta cervezas, que sorprenden por su originalidad y sabor.

Degustaciones, venta de productos y mercado artesanal

La Fiesta de la Ratafía brinda la oportunidad de degustar y adquirir una gran variedad de productos gastronómicos elaborados con este licor. Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones para conocer las diferentes opciones disponibles y adquirir productos locales en el mercado artesanal. Desde licores hasta mermeladas, pasando por productos de repostería, el abanico es amplio y tentador para llevarse un pedacito de la tradición local a casa.

  • Variedad de productos gastronómicos a base de ratafía
  • Degustaciones para descubrir nuevos sabores
  • Mercado artesanal con productos locales exclusivos

Impacto y relevancia de la Fiesta de la Ratafía en la región

La Fiesta de la Ratafía en Farners se ha consolidado como un referente cultural y turístico en Cataluña, atrayendo a visitantes de todas partes en busca de una experiencia auténtica.

Referente cultural y turístico en Cataluña

  • La celebración anual de la Fiesta de la Ratafía ha contribuido a poner en valor la tradición y la cultura local de Santa Coloma de Farners.
  • El reconocimiento cada vez mayor de este evento ha posicionado a la región como un destino único para los amantes de este licor y la gastronomía tradicional catalana.
  • La difusión de la Fiesta a nivel regional ha fortalecido la identidad del pueblo como un lugar emblemático en la producción y promoción del licor.

Experiencia auténtica para visitantes y locales

  • La Feria ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la tradición catalana, descubriendo la historia y el proceso de elaboración de este licor ancestral.
  • Los locales se involucran activamente en la organización y desarrollo de la celebración, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo por su patrimonio cultural.
  • El ambiente festivo y acogedor de la Fiesta crea un espacio de encuentro e intercambio entre residentes y visitantes, fomentando la convivencia y el intercambio de experiencias.

Receta de licor de ratafía

YouTube player

RECETA PARA 6 L

Lista de hierbas: – Orégano – Tomillo verde – Romero – Manzanilla – Hierba Luisa – Poleo – Melisa – Cilantro – Valeriana – Salvia – Menta piperita – Menta chocolate – Albahaca de hoja grande florecida – Ajedrea – Diente de león – Laurel – Hinojo – Hierba de San Juan – Tila – Flor de granado – Clavo – Canela – Comino – Jengibre – Cola de caballo – Hoja de limonero – Hoja de naranjo – Nueces verdes – Piña verde – Manzanilla de Maón – Plantaje estrecho – Plantaje ancho – Malva – Hierba de azúcar – Rosal silvestre – Salsa de pastor – Hoja de olivo – Pétalo de magnolia – Flor de saúco – Hierba fachera – Regaliz – Menta borda – Nepto – Madreselva – Flor de zarza – Arcos blancos – Arcos negros – Santolina – Hierba delgada

Lista de ingredientes: – 500g de Azúcar Moreno – 500g de Azúcar Blanco – Cáscara de un limón – Cáscara de una naranja – 6-8 Cerezas – Nuez moscada – 6L de Anís – Café en grano

Elaboración:

  1. Utilizar una botella de vidrio tipo garrafa.
  2. Ponemos la mitad del anís con el azúcar moreno y el blanco.
  3. Poner las hierbas.
  4. Nueces y piña aplastar antes de poner en la mezcla.
  5. Poner el restante del anís.
  6. Pelar la naranja y el limón y ponerlo en la mezcla.
  7. Hacer un pequeño corte y meterlas en la botella.
  8. Ponemos las especies.
  9. Hecha la mezcla, la pondremos en sol y serena durante 40 días.
  10. Una vez a la semana, mezclamos la bebida con una pala para que el azúcar quede bien.
  11. Pasados los 40 días, utilizar un colador de malla para filtrar, hacer 2 pasadas.
  12. Después utilizar un colador de tela y hacer 2 pasadas más.
  13. Embotellar

Casa rural ideal para San Juan en Girona casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Receta de Coca de ratafía

150 gr de mantequilla
5 huevos enteros
125 g azúcar
80 g leche entera
270 g harina repostería
16 g polvos de hornear
110 ml licor de ratafía
125 g pasas

Elaboración coca de ratafía

  • Empezamos hidratando las pasas con el licor de ratafía, las ponemos en un bol y cubrimos con el licor.
  • Dejamos macerar un mínimo de 6 horas, si quieres puedes hacerlo de un día para otro.
  • Batimos los huevos con el azúcar hasta que dupliquen o tripliquen su volumen.
  • Añadimos la mantequilla pomada (la hemos sacado antes de la nevera para que este a temperatura ambiente).
  • Añadimos la leche y batimos hasta integrar.
  • Colamos las pasas y aprovechamos el licor sobrante añadiendo más hasta completar los 110 g que incorporamos a la mezcla. Removemos nuevamente.
  • Tamizamos la harina junto con la levadura y lo agregamos a la mezcla anterior, con la ayuda de una espátula vamos removiendo con movimientos envolventes lo mínimo hasta integrar.
  • Vertemos la masa en un molde rectangular (21×28 cm) forrado con papel de horno.
  • Horneamos 40’ a 175º calor arriba y ventilador.
  • En cuanto saquemos la coca del horno pincelamos generosamente toda la superficie con licor, espolvoreamos con azúcar.

Si después quieres hacer una excursión puedes ver nuestro artículo sobre descubre el lago de Banyoles

Para disfrutar de la feria de la Ratafía en Santa Coloma de Farners puedes alojarte en nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes en Girona.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

Instagram Can Micos

Reserva en la casa rural de Can Micos para ir a la Feria de la Ratafía

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Comparte este artículo:

Que hacer en Banyoles, descubre su lago

Que hacer en Banyoles - lago - casa y turismo rural en girona
Comparte este artículo:

Can Micos tu casa rural ideal para ir a Banyoles

Can Micos es una casa rural idónea para estar con niños, estamos acostumbrados a recibir grupos grandes de hasta 25 personas. Además está ubicada entre el Montseny y la Costa Brava. Cerca de Barcelona, a tan sólo 40 minutos y a 20 km de Girona capital.

Estamos a tan sólo 30 minutos de Banyoles, de muy rápido acceso y perfecto para hacer una escapada a esta ciudad tan entrañable.

La elección de nuestra ubicación no solo es estratégica, sino también pensada para garantizar que tus viajes sean libres de aburrimiento y mareos en el coche. En el corazón de Cataluña, nos encontramos en un punto central que facilita la llegada sin temores de perderse en complicados caminos, gracias a la confianza de la mujer de Google Maps que te llevará directamente a la puerta.

Can Micos no es solo un refugio, es la escapada perfecta del ruido y bullicio de la capital. Aquí, la tranquilidad se combina con la comodidad, creando el entorno ideal para disfrutar de una merecida pausa con los más pequeños de la familia. Nuestro enclave estratégico no solo garantiza la facilidad de acceso, sino que también abre las puertas a innumerables lugares de interés en los alrededores.

Únete a nosotros en Can Micos y descubre el placer del turismo rural en un entorno que supera todas las expectativas. Este no es solo un destino; es un oasis diseñado para que cada momento en familia sea excepcional. ¡Te esperamos para que vivas la experiencia en un entorno perfecto!

YouTube player

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Descubre qué hacer en Banyoles: Actividades imperdibles en el Pla de l’Estany

Banyoles, en la comarca del Pla de l’Estany en Girona, es un destino turístico con actividades variadas. Destacan paseos en el lago, visitas al casco antiguo y lugares como el Museo Arqueológico. Además, hay otros sitios de interés como el Bosque de Can Ginebreda y la iglesia románica de Sant Andreu de Mata. Las actividades al aire libre y eventos culturales completan la oferta.

Un paseo alrededor del lago de Banyoles

Disfrutar de un paseo alrededor del lago de Banyoles es una experiencia única que te permite conectar con la naturaleza y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece este impresionante entorno. Durante tu recorrido, podrás disfrutar de una variedad de actividades acuáticas, así como de la pesca y los miradores que adornan el camino.

Que hacer en Banyoles - lago y estructura - casa y turismo rural en girona

Actividades acuáticas en Banyoles

  • Explora el lago de Banyoles a través de paseos en barca, una forma relajante de admirar sus aguas cristalinas y la naturaleza que lo rodea.
  • Sumérgete en las zonas permitidas para el baño y refresca tus sentidos en este entorno natural único.

Pesca y miradores

  • Si eres amante de la pesca, aprovecha la oportunidad de disfrutar de este deporte en las pesqueras del lago de Banyoles, donde podrás deleitarte con la tranquilidad del lugar mientras esperas tu captura.
  • No te pierdas los pintorescos miradores ubicados en puntos estratégicos alrededor del lago, desde donde podrás contemplar vistas espectaculares y capturar momentos inolvidables en tu visita a Banyoles.
Que hacer en Banyoles - gastronomia - casa y turismo rural en girona

Visita al casco antiguo de Banyoles

Sumérgete en la historia de Banyoles explorando su encantador casco antiguo, donde se concentran monumentos históricos que reflejan la riqueza cultural de la ciudad. A continuación, te presentamos los sitios más destacados que no puedes perderte durante tu visita:

Plaza Mayor

  • La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad y un lugar perfecto para disfrutar de la arquitectura local y la vida diaria de los habitantes de Banyoles.
  • Rodeada de edificios históricos, la plaza es un espacio animado donde se llevan a cabo eventos culturales y actividades tradicionales.
Que hacer en Banyoles - plaza mayor - casa y turismo rural en girona

La Plaza Mayor de Banyoles, situada en la confluencia de las calles Girona y Mayor, destaca por sus porches formados por 37 arcos irregulares de piedra, de punto redondo o apuntados. Su techo está compuesto por bóvedas de arista enlucidas y pintadas, conservando en algunos tramos el envigado de madera, y los diversos tramos están delimitados por arcos percaños.

Los edificios que bordean la plaza reflejan la época de su construcción, presentando la distribución típica de las casas medievales urbanas, con planta baja para tiendas, precedida por un porche, primer piso y buhardilla bajo cubierta de teja árabe. A lo largo del tiempo, se han realizado modificaciones como la apertura de balcones y la conversión de tejados en azoteas. En el siglo XIX, se llevaron a cabo remodelaciones que incluyeron revestimientos de fachadas con acolchados, moldurados, estucados y esgrafiados.

La plaza fue sometida a una remodelación en 2005, modernizando los servicios, pavimentación y plantando nuevo arbolado. Una intervención arqueológica en 2014 reveló tres niveles de circulación, desde el actual de terrazo hasta el pavimento original de piezas de adobe manual, datado posiblemente a finales del siglo XIX. Además, se descubrieron restos de un paramento de opus spicatum y basamentos de travertino que podrían datarse en los siglos XIII y XIV.

Monumentos históricos

Museo Arqueológico Comarcal

  • En el Museo Arqueológico Comarcal podrás explorar artefactos y vestigios que cuentan la historia de Banyoles y su entorno desde la antigüedad hasta la época medieval.
  • Descubre la evolución de la región a través de los objetos expuestos y sumérgete en el pasado de la ciudad.

El Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles (MACB) fue establecido en 1933 por el Ayuntamiento de Banyoles después de los descubrimientos en la villa romana de Vilauba en 1932.

Que hacer en Banyoles - Museo Arqueológico Comarcal - casa y turismo rural en girona

El MACB alberga una amplia variedad de materiales de yacimientos paleontológicos, desde el Terciario final al Cuaternario antiguo (entre 5 y 1 millón de años atrás), así como artefactos de ocupaciones humanas en el Pla de l’Estany desde el Paleolítico inferior/medio (alrededor de 250,000 a.C.) hasta el siglo XX.

Además de las colecciones prehistóricas de Pere Alsius Torrent (finales del siglo XIX) y Josep M. Corominas Planellas (1933-1973), el MACB ha recopilado objetos de excavaciones modernas realizadas en la comarca desde 1975, incluyendo el yacimiento paleontológico de Incarcal (Crespià), las cuevas paleolíticas de Serinyà, el poblado neolítico de la Draga (Banyoles), la villa romana de Vilauba (Camós) y los hornos romanos de Ermedàs (Cornellà del Terri), entre otros.

CERRADO TEMPORALMENTE

Monasterio de Sant Esteve

  • El Monasterio de Sant Esteve es una joya arquitectónica que data del siglo IX y alberga elementos románicos y góticos en su estructura.
  • Recorre sus espacios interiores y descubre la esencia espiritual y cultural que emana de este lugar histórico.

El Monasterio de San Esteban, cuya fecha exacta de fundación es desconocida pero se estima que ocurrió antes de 812, fue establecido por el abad Bonitus, quien obtuvo derechos sobre los terrenos de «Baniola» del conde Odilón. El primer documento escrito que menciona el monasterio data de 822, en el cual el conde Odilón autoriza trabajos en dichos terrenos.

Bajo el liderazgo del abad Mercoral, el monasterio obtuvo la confirmación de la propiedad del lago de Bañolas y sus alrededores por parte de Ludovico Pío.

Durante siglos, los habitantes de Bañolas vivieron alrededor del monasterio, que ejercía un poder feudal sobre la región. A lo largo de su historia, el monasterio sufrió varias destrucciones, dando lugar a un conjunto arquitectónico de estilos mixtos que reflejan diferentes épocas de construcción.

Que hacer en Banyoles - Monasterio de Sant Esteve - casa y turismo rural en girona

La primera iglesia del monasterio fue destruida en el siglo X por las tropas sarracenas. En 957, se consagró un nuevo templo construido con tres naves de piedra y tres ábsides. En el siglo XI, el monasterio sufrió otra destrucción y reconstrucción, siendo consagrado de nuevo en 1086.

El monasterio también sufrió daños por terremotos en 1427 y 1428, así como la destrucción del campanario, el claustro románico y parte del templo en 1655. La reconstrucción comenzó en el siglo XVII, culminando con la construcción de un nuevo campanario entre 1692 y 1699.

Tras la desamortización de 1835, la Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona conserva algunas obras provenientes de los fondos del monasterio, así como registros y descripciones de las marcas de propiedad que identificaron al monasterio a lo largo de su existencia.

En el monasterio de San Esteban se conservan diversas obras de arte como el «Retablo de Nuestra Señora de la Escala», de mediados del siglo xv y atribuido al maestro Joan Antigó. En el centro del retablo se encuentra una escultura gótica policromada de la Virgen de la Escala, del siglo xiv.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Iglesia gótica de Santa María dels Turers

  • La Iglesia gótica de Santa María dels Turers es un ejemplo destacado de arquitectura religiosa de la época medieval en Banyoles.
  • Admira los detalles decorativos y las impresionantes vidrieras que adornan su interior, reflejando la devoción y el arte de la época.

Que hacer en Banyoles - Iglesia gótica de Santa María dels Turers - casa y turismo rural en gironaLa historia de la Iglesia de Santa María de los Turers en Banyoles se remonta a la época medieval, cuando la necesidad de una nueva iglesia fuera del monasterio benedictino de San Esteban se hizo evidente. Antes de la colonización benedictina, existía una capilla dedicada a San Benito cerca del sitio actual de la iglesia.

La iglesia primitiva, construida probablemente en la segunda mitad del siglo X, fue una pequeña estructura románica vinculada al monasterio de San Esteban. Documentada desde 1017, la iglesia recibió el nombre de «Turers» debido a su ubicación elevada en un cerro.

La construcción de la iglesia actual, Santa María de los Turers, comenzó en 1270 y duró unos sesenta años. Diseñada como una sola nave con cuatro secciones, presenta un estilo gótico catalán temprano. La reanudación de la construcción después de una interrupción en 1285 fue supervisada por el maestro de obras Pere de Torroella de Fluvià.

La iglesia, concebida como un espacio funcional en la arquitectura gótica inicial, muestra influencias del románico tardío. La estructura ha experimentado modificaciones a lo largo del tiempo, incluyendo adiciones como el coro del siglo XVI, las naves laterales de los siglos XVII-XVIII y un pórtico neoclásico del siglo XIX.

La iglesia tuvo un papel importante en las disputas entre la villa de Banyoles y el poder feudal del monasterio de San Esteban. Desde sus inicios, la iglesia estuvo bajo la influencia de los prohombres de la villa, quienes lucharon por el control espiritual y civil de la iglesia frente al monasterio. A lo largo de su historia, la iglesia fue regida por curas y domeros designados por los prohombres, hasta que finalmente se convirtió en la iglesia parroquial después de la desaparición del monasterio en el siglo XIX.

Museo Darder

  • El Museo Darder es un espacio dedicado a la conservación y divulgación de la flora y fauna de la región, así como a la historia natural de Banyoles.
  • Explora las exposiciones interactivas y educativas que te acercarán a la biodiversidad local y a la importancia de la conservación del entorno.

El Museo Darder es una institución ubicada en Banyoles, la capital del Pla de l’Estany, que forma parte de la Red de Museos Locales de Cataluña-Gerona. Es uno de los museos más antiguos de la región de Gerona, inaugurado en 1916. Aunque experimentó pocos cambios durante décadas, en 2003 comenzó una remodelación total que culminó con su reapertura en 2007.

Tras esta renovación, el museo incorporó a sus colecciones de historia natural una sección dedicada a explicar el fenómeno hidrogeológico de la cuenca lacustre del Lago de Banyoles, un aspecto que se había intentado abordar durante mucho tiempo.

Que hacer en Banyoles - museo Darder - casa y turismo rural en girona

El Museo Darder, en honor a Francesc Darder y su legado en la conservación animal y la taxidermia, ofrece una mirada fascinante a la historia natural y al ecosistema del Lago de Bañolas. Entre sus principales atracciones se encuentran los cuatro leones disecados y los cráneos de la Colección Darder, destacando la pasión del homenajeado por estos majestuosos felinos. Además, el museo presenta el «Hombre anatómico», una pieza del siglo XIX que permite explorar la anatomía humana de la época, mostrando el interés de Darder por la educación científica.

La influencia de Darder en la vida acuática del Lago de Bañolas se refleja en la exhibición de especies como el lucio, introducido en 1954 para regular la población de peces. Asimismo, se destacan las Náyades, moluscos bivalvos endémicos del lago que indican la calidad de sus aguas. Estos ejemplos ilustran el compromiso de Darder con la conservación y el estudio de la biodiversidad local.

Por último, el museo presenta una amplia variedad de especímenes, desde la mariposa isabelina hasta un mangabey disecado, ofreciendo una visión panorámica de la fauna y flora de la región. Además, se exhiben oolitos, formaciones rocosas características del entorno del lago, que muestran la riqueza geológica de la zona. En conjunto, el Museo Darder es un tributo a la pasión y dedicación de Francesc Darder por la naturaleza y la ciencia.

TARIFAS

Tarifa general: 3,00 €; visita a los dos museos de Banyoles: 4,00 €.

Tarifa reducida: 1,50 €; visita a los dos museos de Banyoles: 2,00 €, para mayores de 65 años, Carnet Joven, carnet Recercat, carnet de estudiante y participantes acreditados de pruebas deportivas.

Tarifa de grupo: 1,00 € por persona, a partir de diez personas; incluye visita a los dos museos de Banyoles.

Tarifa gratuita: menores de 16 años, carnet de docente, socios de la AMC (Asociación de Museólogos de Cataluña), socios del ICOM (Internacional Council of Museums), Amics dels Museus de Banyoles, Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural y grupos escolares.

Promociones (no es vende en taquilla): dos museos 1,00 €

TELÉFONO

WEB

http://www.museusdebanyoles.cat

HORARIOS

Julio y agosto: de martes a sábado, de 10.30 a 14 h y de 16 a 19 h horas; domingo, de 10.30 a 14 h

De septiembre a junio: de martes a sábado, de 10.30 a 13.30 h y de 16 a 18.30 h; domingo, de 10.30 a 14 h

Días de cierre: 1 y 6 de enero; 25 y 26 de diciembre

Consulte los puentes y festivos entre semana en el museo. Anualmente se cuelgan las fechas especiales de apertura y cierre aquí.

Otros lugares de interés en el Pla de l’Estany

Bosque de Can Ginebreda

Que hacer en Banyoles - Bosque de Can Ginebreda - casa y turismo rural en girona

Un museo erótico al aire libre espera a los visitantes en Porqueres, donde el artista Xicu Cabanyes exhibe sus esculturas, muchas de las cuales abordan temas eróticos, en medio de un extenso bosque que incluso cuenta con una zona de picnic.

La idea de visitar un museo no implica necesariamente estar entre cuatro paredes. En Porqueres, se presenta la oportunidad de explorar una exposición permanente al aire libre de obras de arte, cortesía del escultor Xicu Cabanyes. El Bosque de Can Ginebreda, con sus 40,000 metros cuadrados de extensión, alberga las esculturas de este artista, que se revelan mientras se pasea entre los árboles. Las esculturas varían en tamaño y están elaboradas con diversos materiales, pero muchas de ellas exploran temas eróticos. Muchas de estas obras tienen un significado, a menudo con un mensaje reivindicativo, que el propio artista estará encantado de explicar. Además, con la entrada se puede acceder también a su taller y entablar una conversación con él.

El Bosque de Can Ginebreda es más que un simple museo al aire libre; es un espacio donde el arte y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia única. Mientras se pasea entre las esculturas de Xicu Cabanyes, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en un ambiente de contemplación y reflexión, donde cada obra cuenta una historia y despierta emociones.

Además de disfrutar de las obras de arte, los visitantes pueden aprovechar el entorno tranquilo del bosque para relajarse y conectar con la naturaleza. El sonido de los pájaros, el susurro de las hojas y el aroma fresco del bosque crean un escenario perfecto para escapar del bullicio de la vida diaria y recargar energías.

El área de picnic con barbacoas añade un toque adicional de comodidad, permitiendo a los visitantes disfrutar de una comida al aire libre en medio de este entorno encantador. En resumen, el Bosque de Can Ginebreda ofrece una experiencia cultural y natural inolvidable que cautiva a todos los que lo visitan.

Iglesia románica de Sant Andreu de Mata

La Iglesia de Sant Andreu de Mata es una construcción románica que data del año 1114, perteneciente al siglo XII, erigida sobre un antiguo cementerio. Su arquitectura se distingue tanto por la solidez de su conjunto como por la ubicación de la puerta de acceso en una de sus fachadas laterales. Esta puerta, caracterizada por un arco de medio punto, conserva el diseño espiral de la puerta románica original.

El campanario de espadaña contribuye a la singularidad del conjunto, coronado por una cubierta de cuatro lados.

Que hacer en Banyoles - Iglesia románica de Sant Andreu de Mata - casa y turismo rural en girona

La primera mención de la parroquia de Sant Andreu de Mata se remonta al año 1019, cuando el obispo de Girona, Pere Roger (1010-1050), y los condes de Barcelona, Ramon Berenguer I y Ermessenda, cedieron la iglesia a la canónica de Girona. En el siglo XIV, la jurisdicción de la parroquia de Mata fue transferida de Pere el Ceremonioso a Pere d’Usall, su camarero. En 1579, se unió a Sant Julià de Corts y en 1928 se convirtió en un anexo de Corts. En 1965, logró independizarse y se estableció como parroquia.

En 1951, se llevó a cabo una reforma que implicó la demolición del ábside original para construir un nuevo crucero y ábside. Durante la Guerra Civil en 1936, una Virgen de madera policromada fue destruida por un incendio.

En su interior, la iglesia presenta una sola nave con bóveda de cañón, construida con piedra cortada de Mata.

Lago de Espolla

Se trata de un lago intermitente ubicado al norte de Banyoles, cerca de Melianta, también conocido como Playa de Espolla.

Las aguas subterráneas que nutren este lago forman parte del mismo sistema lacustre de Banyoles. Su intermitencia se debe a su mayor altitud, 50 m por encima del lago de Banyoles. Por lo tanto, dependiendo de la temporada, puede estar lleno o vacío.

Que hacer en Banyoles - Lago de Espolla - casa y turismo rural en girona

 

Este lago es extraordinario debido a la presencia de una especie animal prehistórica, los «triops». Son pocos los lugares en el mundo donde se pueden encontrar estos animales. Esto hace que, cuando el lago de Espolla está lleno, reciba numerosas visitas de personas interesadas en observarlos.

Por otro lado, la zona circundante al lago de Espolla también es de gran interés natural y paisajístico. Rodeado por colinas y vegetación autóctona, ofrece un entorno perfecto para disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, observación de aves y paseos en bicicleta.

Además, la intermitencia del lago crea un ecosistema único y variable, que alberga una diversidad de flora y fauna adaptada a las fluctuaciones estacionales del agua. Este fenómeno natural atrae a científicos y aficionados a la biología interesados en estudiar su biodiversidad y su funcionamiento ecológico.

Las Estunes

El Bosc de les Estunes, situado en las cercanías del municipio de Porqueres, es un lugar verdaderamente encantador, un área natural donde destacan los robles y las encinas, así como las singulares esquerdes de travertí (grietas de travertino). Se dice que este lugar tiene un aura mágica, habitado por las Goges, hadas del agua encargadas de velar por la naturaleza y su regeneración.

Según las antiguas leyendas, estas hadas construyeron sus palacios entre las grietas de las rocas y celebran fiestas y juegos durante toda la noche. Además, se les atribuye el poder de favorecer la fertilidad de las mujeres y el nacimiento de sus hijos.

El Bosc de les Estunes se caracteriza por sus formaciones rocosas de travertino, consideradas como una de las formaciones lacustres de origen cárstico más importantes de Cataluña. Las esquerdes de travertí, lo suficientemente grandes como para que quepa una persona, se formaron debido a la fracturación y disolución del travertino, posiblemente a causa de movimientos telúricos significativos.

La formación del travertino se remonta a tiempos ancestrales, cuando el agua del estany de Banyoles alcanzaba esta zona, lo que explica la presencia de abundante fauna fósil en los bloques de travertino. Sobre esta roca se desarrolla un ecosistema importante, donde destacan las encinas y los robles, muchos de los cuales son emblemáticos, como el roble Gros, situado cerca del Mas Corralot.

Que hacer en Banyoles - Las Estunes - casa y turismo rural en girona

Para visitar el Bosc de les Estunes, es necesario dirigirse a Banyoles, la capital de la comarca del Pla de l’Estany en Girona, y tomar la ruta del estany de Banyoles en dirección a la carretera a Olot. Después de pasar el cruce a Pujarnol, se continúa en dirección a Mieres por aproximadamente 250 metros hasta llegar al aparcamiento que da acceso al Bosc de les Estunes. El lugar está bien señalizado con amplios carteles indicativos.

Además de su misterioso encanto y su rica biodiversidad, el Bosc de les Estunes ofrece un sinfín de oportunidades para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del aire libre. Sus senderos serpentean entre los árboles centenarios y las formaciones rocosas, brindando la posibilidad de realizar caminatas y excursiones inolvidables.

Los visitantes también pueden disfrutar de actividades como la observación de aves, la fotografía de paisajes naturales y el picnic en áreas designadas. El ambiente tranquilo y sereno del bosque invita a la relajación y la contemplación, convirtiéndolo en un refugio perfecto para desconectar del bullicio de la vida cotidiana.

Adentrarse en el Bosc de les Estunes es sumergirse en un mundo de fantasía y naturaleza salvaje, donde cada rincón revela nuevos secretos y maravillas por descubrir. Es un lugar que cautiva los sentidos y alimenta el alma, dejando una huella imborrable en quienes tienen la suerte de explorarlo.

Actividades al aire libre y eventos culturales

  • En el Pla de l’Estany, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, cicloturismo y observación de aves.
  • Además, la comarca ofrece una agenda cultural variada con eventos como festivales de música, ferias gastronómicas y exposiciones de arte, que atraen a visitantes de todas las edades y gustos. Como son como la Fiesta Mayor de Banyoles y la Fira de la Santa Llúcia en Campllong.
Que hacer en Banyoles - estany - casa y turismo rural en girona

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Banyoles.

Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

INSTAGRAM DE CAN MICOS

Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos para ir a Banyoles

Haz tu reserva ahora!

También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

¿Cualquier duda?, contáctanos!
Can Micos - WhatsApp Chat
Envia por WhatsApp

Comparte este artículo:

Casa rural con perro, somos pet-friendly

Casa rural con perro - para grupos grandes - casa y turismo rural en girona
Comparte este artículo:

Can Micos: Casa rural con perro en Cataluña para unas vacaciones inolvidables

Las casas rurales que admiten perros son cada vez más populares. Al buscar una casa rural con perro, debes considerar aspectos como el espacio al aire libre para tu perro y la ubicación cercana a actividades al aire libre. Además, las mejores casas rurales ofrecen comodidades como piscina y barbacoa. En Cataluña, encontrarás entornos naturales privilegiados para disfrutar con tu perro. Viajar con tu mascota ya no es un problema gracias a la variedad de opciones de casas rurales que admiten perros en Cataluña.

Si estás pensando en visitar Cataluña, no te preocupes por dejar a tu perro en casa, ¡puedes llevarlo contigo! Can Micos es una casa rural que acepta perros. Aquí, podrás disfrutar de la belleza del paisaje rural mientras compartes momentos inolvidables con tu fiel amigo de cuatro patas.

Estamos en el corazón de La Selva, en la pintoresca localidad de Riudarenes, se encuentra nuestro oasis rural: Can Micos. Con una combinación perfecta de encanto rústico y comodidades modernas, Can Micos es el refugio ideal para aquellos que buscan una escapada tranquila en la naturaleza junto a sus seres queridos, ¡incluyendo a sus adorables mascotas!

En Can Micos, entendemos que para muchas familias y grupos, las mascotas son parte integral de la experiencia de viaje. Por eso, nos enorgullece ofrecer un alojamiento pet-friendly que permite a todos los miembros de la familia, de dos y cuatro patas, disfrutar juntos de unas vacaciones inolvidables.

Nuestra casa vacacional con piscina privada que admiten perros dispone de 9 habitaciones, de las cuales 8 cuentan con baño privado y 1 gran habitación con baño en el pasillo. Es el alojamiento rural perfecto para grupos de 16 a 25 personas.

Casa rural con perro - pet friendly - casa y turismo rural en girona

Estamos situados en un entorno excepcional y privilegiado, en las afueras del pueblo de Riudarenes, en la comarca de La Selva, provincia de Girona. Nos encontramos a solo 20 km de la capital Girona y a 40 minutos de Barcelona, en Cataluña. Nuestra ubicación es de fácil acceso, ya sea a través de la autopista AP7 o la carretera N-2. El pueblo de Sils, con parada de tren, se encuentra a 3 km, mientras que a 5 km está Santa Coloma de Farners, donde podrás encontrar todos los principales supermercados.

Para realizar excursiones, puedes elegir explorar los alrededores de la casa, donde podrás disfrutar de campos y bosques a través de caminos de tierra ideales para realizar caminatas y disfrutar del entorno natural. Sin embargo, si prefieres una excursión más extensa, el Montseny está a tan solo 20 minutos de distancia, donde podrás practicar senderismo. También puedes visitar la ciudad de Girona, a 20 minutos en coche, o pasear por la costa en Lloret, que se encuentra a 20 km de distancia.

casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

Opiniones y experiencias de Can Micos casa rural con perro

Los grupos con perro que han tenido la oportunidad de hospedarse en Can Micos han elogiado la belleza de la casa rural y su entorno natural. Han destacado la comodidad de las habitaciones, la amabilidad del personal y la tranquilidad que se respira en el lugar. Las experiencias compartidas por estos grupos demuestran que Can Micos en Riudarenes es una elección perfecta para grupos grandes que deseen disfrutar de unas vacaciones inolvidables en un entorno rural.

  • On behalf of the whole family, thank you very much because everything was perfect and thank you for your kindness.🤗 🥰It was an incredible weekend and we had a great... Leer más

    Sandra Ponsa Avatar Sandra Ponsa
    octubre 22, 2023
  • A spectacular rural house to go with families, each room has a bathroom and it has been great. The barbecue area is ideal to be outside at this time, we... Leer más

    Joan Hueca Avatar Joan Hueca
    diciembre 14, 2023
  • We stayed for a weekend and we loved it. The beds are very comfortable, rooms in each bathroom, large spaces and perfect for groups. The quality-price ratio is great!!

    Laura Soto Avatar Laura Soto
    noviembre 18, 2023
  • A perfect rural house for groups, all the perfect services, and the unbeatable grounds and garden. If we have occasion we will return.

    Antonio Navarro Avatar Antonio Navarro
    noviembre 20, 2023
  • Super happy with the experience at Casa Rural Can Micos. We were a group of 20 people, including children and babies. The weather was very good, we were able to... Leer más

    Monica M L Avatar Monica M L
    marzo 18, 2024
  • Fantastic rural house in a fabulous environment. Spacious house with suite-type rooms. A kitchen that more than one restaurant would like to have, large dining rooms and a brutal exterior.... Leer más

    Miquel valverde garcia Avatar Miquel valverde garcia
    mayo 2, 2024
  • Spectacular rural house in a beautiful and quiet environment. The family has been there and we have been able to enjoy the pool and its hammocks. It has a huge... Leer más

    SUSANA valverde Avatar SUSANA valverde
    mayo 1, 2024
  • The house is fantastic, both inside and outside. The hosts very kind and attentive. The property is completely fenced, ideal for children. Very well-equipped kitchen, and we've made a lot... Leer más

    Família Mateu Gil Avatar Família Mateu Gil
    abril 29, 2024
  • Had a very nice stay

    Sam De Wit Avatar Sam De Wit
    agosto 2, 2021
  • A great weekend. The house is complete, clean, tidy. There is no lack of detail. Each room with bathroom. A peace and relaxation. Perfect hosts. Daniel and Carme thank you.... Leer más

    Isabel Morales Fernández Avatar Isabel Morales Fernández
    septiembre 18, 2023

Puedes ver todas las reseñas en Google maps

Casas rurales que admiten mascotas: una opción cada vez más popular

Las casas rurales que aceptan mascotas se han convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean viajar con sus perros. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de personas que consideran a sus mascotas como miembros de la familia y desean incluirlas en sus planes de viaje. Esto ha llevado a un incremento en la demanda de alojamientos que permitan llevar a los perros, especialmente en entornos rurales.

La posibilidad de encontrar una casa rural que admita mascotas es cada vez más amplia, con una variedad de opciones disponibles para satisfacer las necesidades de los amantes de los animales. Desde pequeñas cabañas rurales hasta amplias casas de campo con grandes jardines, hay una gran cantidad de alojamientos donde los perros son bienvenidos.

Una de las principales ventajas de elegir una casa rural que admita perros es la posibilidad de disfrutar de espacios al aire libre donde las mascotas pueden jugar y correr libremente. Muchos de estos alojamientos cuentan con jardines o áreas específicas para que los perros puedan ejercitarse y realizar actividades al aire libre. Esto resulta especialmente beneficioso para aquellos perros que requieren de mucho ejercicio y espacio para moverse.

  • Variedad de opciones de alojamiento
  • Espacios al aire libre para que los perros jueguen y se ejerciten
  • Posibilidad de realizar actividades al aire libre junto con tu mascota

Otra ventaja de elegir una casa rural que admita mascotas es la oportunidad de realizar actividades al aire libre junto con tu perro. Al estar ubicadas en entornos rurales, muchas de estas casas rurales se encuentran cerca de la playa, montañas o ríos, lo que permite disfrutar de paseos, caminatas y explorar la naturaleza en compañía de tu mejor amigo peludo.

Casa rural con perro -adorable beagle disfrutando caminar parque - casa y turismo rural en girona

Características a tener en cuenta al buscar una casa rural para perros

Al buscar una casa rural que admita perros, es importante tener en cuenta ciertas características que garantizarán una estancia cómoda y segura para tu mascota. Aquí te presentamos algunas consideraciones clave a tener en cuenta:

  • Jardín y espacio al aire libre: Verifica que la casa rural cuente con un jardín o espacio al aire libre donde tu perro pueda jugar, correr y explorar. Los perros necesitan ejercitarse y disfrutar del entorno, por lo que un espacio adecuado es esencial para su bienestar.
    • Can Micos cuenta con más de 4500 m2 de jardín.
  • Compatibilidad con otras mascotas: Si tu perro no es sociable con otras mascotas, asegúrate de revisar si hay otras mascotas en la propiedad. Esto evitará posibles conflictos y garantizará la tranquilidad de tu perro durante tu estancia.
    • En Can Micos no tendrás problemas.
  • Ubicación: Considera la ubicación de la casa rural. Algunas casas rurales están cerca de la playa, montañas o ríos, lo que brinda la oportunidad de realizar actividades al aire libre con tu perro, como paseos por la playa o caminatas en la naturaleza.
    • Can Micos se encuentra entre el Montseny y la Costa Brava, un lugar ideal para poder ir donde más te guste.
  • Equipamiento y comodidades: Verifica los servicios y comodidades que ofrece la casa rural. Algunas casas rurales cuentan con piscina, barbacoa y otras instalaciones que pueden hacer que tu estancia sea aún más placentera tanto para ti como para tu perro.
    • En Can Micos vuestras mascotas no tendrán problema alguno, estarán con toda la comodidad posible.
  • Entorno natural privilegiado: Busca casas rurales ubicadas en entornos naturales privilegiados. Estos entornos ofrecen la oportunidad de disfrutar de caminatas y actividades al aire libre en contacto directo con la naturaleza, algo que tu perro seguramente disfrutará.
    • Desde Can Micos puedes hacer muchas excursiones donde tu perro se lo pasará genial.

Recuerda que elegir una casa rural que cumpla con estas características clave garantizará una experiencia satisfactoria tanto para ti como para tu perro. ¡No esperes más y disfruta de unas vacaciones inolvidables en una casa rural que admita perros en Cataluña!

Casa rural con perro - lindo labrador jugando buscar al aire libre - casa y turismo rural en girona

Comodidades de las mejores casas rurales que admiten mascotas como Can Micos

Las mejores casas rurales que aceptan mascotas ofrecen una amplia gama de comodidades para garantizar una estancia confortable tanto para las mascotas como para sus dueños. Estos alojamientos comprenden todas las necesidades y deseos de aquellos que viajan con sus perros, brindando un entorno acogedor y acogedor para disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones.

Jardín espacioso para que los perros jueguen y corran

Una de las comodidades más importantes que ofrecen estas casas rurales es un jardín espacioso donde los perros pueden disfrutar al máximo. Estos jardines son ideales para que los perros suelten energía, jueguen y corran libremente. Los propietarios de estas casas rurales comprenden la importancia de proporcionar un espacio seguro y divertido para las mascotas, por lo que se aseguran de tener áreas exteriores adecuadas para satisfacer estas necesidades caninas.

En Can Micos dispones de más de 4500 m2 de jardín, con grandes espacios para que tus perros puedan correr y jugar hasta cansarse. Disponemos de una gran esplanada donde tirarle la pelota es ideal para tu animal.

Casa rural con perro - esplanada para jugar pet-friendly - casa y turismo rural en girona

Puedes ver más sobre la barbacoa en nuestra sección El jardín de la casa rural

Piscina para refrescarse en los días calurosos

Algunas de las mejores casas rurales que aceptan perros también cuentan con piscinas, brindando una excelente opción para refrescarse durante los días calurosos. Los dueños pueden bañarse y los perros refrescarse con la ducha de la piscina y relajarse bajo el sol mientras disfrutan del entorno natural. Esta comodidad adicional asegura que las vacaciones sean aún más placenteras y refrescantes para todos.

En nuestro alojamiento rural tenemos un espacio de piscina de 80m2 con piscina de 9x4m donde podrás refrescarte y tu perro podrá remojarse en la ducha disponible, por motivos sanitarios los perros no se pueden bañar en la piscina.

Casa rural con piscina en Girona para grupos grandes CAN MICOS

Puedes ver más sobre la barbacoa en nuestra sección La piscina de la casa rural

Barbacoa para disfrutar de comidas al aire libre

Otra ventaja de elegir las mejores casas rurales que admiten mascotas es la disponibilidad de una barbacoa. Esto permite a los dueños de las mascotas disfrutar de deliciosas comidas al aire libre mientras se relajan en el entorno rural. La posibilidad de disfrutar de una barbacoa en compañía de su perro es una gran opción para aprovechar al máximo el tiempo al aire libre y crear recuerdos inolvidables junto a su mascota.

Can Micos tiene una zona de barbacoa de más de 115m2 cubierto con lo que tanto en invierno como en verano podrás disfrutarla sin importarte demasiado el tiempo. Allí tu perro podrá estar tranquilo y descansando para recuperar las fuerzas de tanto correr por el jardín.

barbacoa de la casa rural entre el montseny y la costa brava

Puedes ver más sobre la barbacoa en nuestra sección La barbacoa de la casa rural

Ventajas de viajar con mascotas a casas rurales en Cataluña

Si estás pensando en disfrutar de unas vacaciones en una casa rural con perro en Cataluña, llevar a tu mascota contigo tiene numerosas ventajas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Más tiempo de calidad juntos: Viajar con tu perro a una casa rural te permite pasar más tiempo de calidad juntos. No tendrás que preocuparte por dejarlo en un lugar desconocido o con extraños, sino que podrás disfrutar de su compañía en todo momento.
  • Entorno natural: Cataluña cuenta con hermosos entornos naturales, ideales para que tu perro disfrute de largos paseos y actividades al aire libre. Podrás explorar senderos, montañas y playas con tu fiel compañero a tu lado.
  • Mayor libertad: Al estar en una casa rural con perro, tendrás mayor libertad para que tu perro pueda moverse y explorar. No estarás limitado por espacios reducidos o inconvenientes de alojamientos más urbanos.
  • Adaptabilidad: Las casas rurales suelen ser más flexibles en cuanto a las necesidades de las mascotas. Encontrarás espacios aptos para ellos, como jardines o áreas abiertas, donde podrán jugar y correr libremente.
  • Oportunidades de socialización: En las casas rurales que admiten mascotas, es posible que tengas la oportunidad de conocer a otros dueños de perros y compartir experiencias. Esto puede fomentar la socialización de tu mascota y brindarle la posibilidad de hacer nuevos amigos.
Casa rural con perro - bulldog frances sobre cesped parque - casa y turismo rural en girona

Actividades al aire libre y entornos naturales

Una de las ventajas de viajar con tu perro a una casa rural en Cataluña es la amplia gama de actividades al aire libre que puedes disfrutar junto a tu mascota. Los entornos naturales privilegiados ofrecen opciones para todos los gustos, desde senderos y caminos para hacer largas caminatas hasta espacios abiertos donde tu perro puede correr y jugar libremente.

Si te gusta el senderismo, encontrarás numerosas rutas cercanas a las casas rurales que te permitirán explorar paisajes impresionantes junto a tu perro. Desde montañas hasta bosques y valles, Cataluña cuenta con una variedad de senderos que te brindarán la oportunidad de descubrir la belleza natural de la región mientras compartes momentos especiales con tu fiel compañero.

Además del senderismo, podrás disfrutar de otras actividades al aire libre, como paseos en bicicleta por rutas especialmente diseñadas para amantes de las dos ruedas y sus perros. Descubrirás lugares pintorescos y paisajes únicos mientras te diviertes y fortaleces el vínculo con tu peludo amigo.

Para aquellos que prefieren actividades acuáticas, Cataluña también ofrece opciones como la posibilidad de dar paseos en barco por los ríos y lagos de la región. Tu perro podrá disfrutar del agua y refrescarse en días calurosos mientras tú te relajas y contemplas los hermosos paisajes que te rodean.

Además de las actividades específicas, el entorno natural de Cataluña en sí mismo es un privilegio para disfrutar con tu perro. Los extensos campos, bosques frondosos y costas impresionantes proporcionan un escenario perfecto para largos paseos, juegos y momentos de conexión con la naturaleza.

Casa rural con perro - senderismo - casa y turismo rural en girona

Reserva ya tu estancia en nuestra casa rural petfriendly

    Nombre: (requerido)

    Email: (requerido)

    Teléfono:

    Fecha de entrada:

    Fecha de salida:

    Adultos:

    Niños:

    ¿Vienes con perros?
    SiNo

    ¿Es para una boda?
    SiNo

    ¿Es para una fiesta?
    SiNo

    Solicitud:


    También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

    ¿Cualquier duda?, contáctanos!
    Can Micos - WhatsApp Chat
    Envia por WhatsApp

    Comparte este artículo:

    Feria del Tapón y el corcho de Cassà de la Selva

    Fira del Tap i el Suro a Cassa de la Selva - casa rural a girona can micos
    Comparte este artículo:

    Can Micos: Tu casa rural para familias y grupos en Riudarenes en Cataluña

    En Can Micos, nos especializamos en acoger a grupos grandes de hasta 25 personas, lo que convierte a nuestra casa rural en el lugar perfecto para disfrutar con niños, familiares y amigos. Situada estratégicamente entre el Montseny y la Costa Brava, estamos a solo 40 minutos de Barcelona y a 20 km de Girona, ofreciendo un equilibrio ideal entre accesibilidad y desconexión.

    Estamos a un paso del Estany de Sils, un paraje natural lleno de encanto, perfecto para pequeñas escapadas, a tan solo 5 minutos de nuestra masía. Además, nuestra ubicación permite acceder fácilmente a las principales rutas y atracciones de la región, con la garantía de Google Maps para un viaje sencillo y sin complicaciones.

    Can Micos es mucho más que una casa rural; es un refugio de paz y comodidad, pensado para desconectar del estrés diario. Aquí, el entorno natural y los espacios amplios se combinan para ofrecer un ambiente perfecto donde crear recuerdos inolvidables con tus seres queridos.

    Descubre en Can Micos una experiencia única de turismo rural que combina comodidad, naturaleza y proximidad a destinos culturales y turísticos. ¡Te esperamos!

    YouTube player

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    La Feria del Tapón y el Corcho de Cassà de la Selva es un evento destacado en la comarca del Gironès. Se celebra anualmente y resalta la tradición del corcho, fundamental en la economía local y en la cultura de la región. Durante la feria, se organizan diversas actividades, como demostraciones de extracción de corcho, degustaciones gastronómicas y talleres familiares. Este evento atrae a visitantes de diferentes lugares y promueve la sostenibilidad y el patrimonio corchero.

    Importancia histórica del corcho en Cassà de la Selva

    El corcho ha sido un elemento fundamental en la configuración económica y cultural de Cassà de la Selva. Su producción y uso han dejado una huella permanente en la vida de sus habitantes, reflejando una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

    Orígenes de la industria corchera

    La industria del corcho en Cassà de la Selva data de tiempos antiguos, cuando la recolección de la corteza del alcornoque comenzó a consolidarse como actividad principal. En sus inicios, el corcho se utilizaba principalmente para la fabricación de tapones destinados a vinos locales. La ubicación geográfica del municipio, rodeado de extensos alcornocales, favoreció este desarrollo convirtiendo el corcho en un recurso accesible y sostenible para la comunidad.

    La tradición corchera ha estado estrechamente ligada a las costumbres locales, vinculado con la familia y la comunidad. Los conocimientos sobre la producción y tratamiento del corcho se han transmitido de generación en generación, formando parte de la identidad cultural de Cassà de la Selva.

    Evolución a lo largo de los años

    A lo largo de los años, la industria corchera de Cassà ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a las demandas del mercado y a las innovaciones tecnológicas. Durante el siglo XX, la producción se industrializó, lo que permitió una mayor capacidad y eficiencia en la elaboración de productos de corcho. Sin embargo, la tradición artesanal nunca se perdió, y muchas empresas en la región continúan utilizando técnicas tradicionales en la elaboración de sus productos.

    En tiempos recientes, la importancia del corcho ha cobrado un nuevo impulso gracias a un creciente interés por la sostenibilidad y el uso de materiales ecológicos. Este resurgir ha revitalizado la industria y ha llevado a la implementación de prácticas responsables en la recolección y producción del corcho. La comunidad es consciente de su papel como guardianes de este recurso, contribuyendo a su conservación y a la promoción de su valor tanto en el ámbito local como en el internacional.

    fira del tap de Cassa de la selva - casa rural a girona can micos

    La Feria del tapón y el corcho

    Este evento anual destaca la rica tradición corchera de Cassà de la Selva, atrayendo a numerosos visitantes que disfrutan de diversas actividades culturales y gastronómicas.

    Origen y crecimiento del evento

    La Feria del Tapón y el Corcho se estableció como un homenaje a la larga historia del corcho en Cassà de la Selva. A lo largo de los años, el evento ha crecido en popularidad, convirtiéndose en un referente cultural no solo a nivel local, sino también a nivel internacional. Desde su creación, la feria ha evolucionado de ser una pequeña celebración en la plaza del pueblo a un gran evento que atrae a turistas y amantes de la cultura del corcho de diferentes países.

    Características principales

    Este evento se caracteriza por su ambiente festivo y su enfoque en la preservación de la cultura corchera. Durante el fin de semana de la feria, el municipio se transforma en un auténtico paraíso para los amantes del corcho, ofreciendo una variedad de actividades y experiencias.

    • Participación de artesanos locales que exhiben sus creaciones hechas de corcho.
    • Stand de información sobre la recolección sostenible y la importancia del corcho en el medio ambiente.
    • Actividades interactivas que fomentan el aprendizaje y la diversión para todas las edades.

    El evento combina las tradiciones con la innovación, presentando actividades que incluyen demostraciones en vivo, degustaciones y espacios de ocio para las familias. La música, el arte y la gastronomía se dan la mano para ofrecer una experiencia inolvidable, donde los visitantes pueden sumergirse en la rica herencia cultural de Cassà de la Selva.

    cassa de la selva - fira del tap i suro - casa rural a girona can micos

    Actividades destacadas de la Feria

    La Feria del Tapón y el Corcho se caracteriza por una rica variedad de actividades que reflejan la cultura local y la tradición corchera. Estas actividades están diseñadas para todas las edades, lo que convierte el evento en una celebración vibrante y participativa.

    Demostraciones de extracción de corcho

    Una de las atracciones principales de la feria son las demostraciones de extracción de corcho, donde los asistentes pueden observar de primera mano el proceso tradicional de recolección.

    Técnicas tradicionales

    Los corcheros, expertos en la técnica, muestran sus habilidades en la recolección de la corteza del alcornoque. Esta práctica requiere una precisión notable y se lleva a cabo de manera sostenible, asegurando que los árboles no se dañen. La demostración no solo es educativa, sino que también resalta la importancia histórica de esta actividad en la economía local.

    Lugar: Can Vilallonga

    Las demostraciones se realizan en Can Vilallonga, un espacio emblemático que refleja el ambiente tradicional de la región. Este lugar se convierte en un punto de encuentro para quienes desean aprender sobre el corcho y su proceso de extracción.

    Degustaciones gastronómicas

    La feria también ofrece una experiencia culinaria única con degustaciones que permiten a los visitantes probar vinos y productos locales.

    Vinos regionales

    Los vinos de la región son una parte fundamental de la oferta gastronómica. Durante la feria, se realizan catas donde los asistentes pueden disfrutar de distintas variedades de vino, muchas de ellas presentadas con tapones de corcho fabricados localmente.

    Productos locales

    Además de los vinos, los visitantes pueden degustar otros productos locales que celebran la gastronomía de Cassà de la Selva. Estas degustaciones no solo son un festín para el paladar, sino que también promueven el consumo de productos de proximidad.

    Talleres para familias

    Los talleres son otra parte destacada de la feria, diseñados especialmente para fomentar la participación de las familias y los más jóvenes.

    Actividades infantiles

    Los niños pueden disfrutar de diversas actividades lúdicas, donde se les enseña sobre el corcho y su importancia a través de juegos y manualidades. Estas actividades no solo entretienen, sino que también educan, creando conciencia sobre la tradición corchera desde una edad temprana.

    Educación sobre el corcho

    Los talleres incluyen sesiones informativas sobre el proceso de producción del corcho y su sostenibilidad, comprometidos con transmitir valores medioambientales a los participantes.

    Conciertos y espectáculos

    La música y el arte son elementos fundamentales que animan la feria, ofreciendo una experiencia cultural rica.

    Animación y música en vivo

    Durante el evento, la música en vivo inunda las plazas y calles. Bandas y artistas locales se presentan, creando un ambiente festivo que celebra la cultura de la región.

    Teatro y danza

    El teatro y la danza también tienen un papel destacado, con diversas representaciones que reflejan la historia y la tradición de la comunidad. Estas actuaciones enriquecen la experiencia, proporcionando entretenimiento de calidad.

    Exposiciones de artesanía

    La feria sirve como plataforma para artesanos locales que exhiben sus creaciones utilizando corcho como material principal.

    Las exposiciones muestran una variedad de objetos decorativos y útiles, destacando la versatilidad del corcho. Los artesanos explican sus procesos creativos a los visitantes, fomentando un mayor aprecio por el trabajo manual y la artesanía tradicional.

    tap i suro fira cassa de la selva - casa rural a girona can micos

    Impacto cultural y económico

    La Feria del Tapón y el Corcho de Cassà de la Selva no solo celebra la tradición del corcho, sino que también genera efectos significativos en la cultura y la economía local. A través de diversas actividades, este evento contribuye de manera notable a la comunidad.

    Influencia en la economía local

    La feria actúa como un motor económico para Cassà de la Selva. Durante su celebración, se observa un notable aumento en la actividad comercial, beneficiando a diversos sectores como la hostelería, el comercio y la artesanía. Las empresas locales experimentan un crecimiento en sus ventas, lo que a su vez fortalece la economía regional.

    El turismo generado por el evento no solo atrae a visitantes locales, sino también a turistas de diferentes partes de Europa y el mundo. Esto potencia el reconocimiento de la comarca como un destino turístico atractivo. La creación de empleo temporal durante la feria también es un factor a considerar, animando a la población local a participar en la organización y desarrollo de actividades.

    Promoción de la cultura corchera

    La feria contribuye a la visibilidad y valorización de la cultura vinculada al corcho, involucrando a la comunidad en la preservación de esta tradición. El evento ofrece una plataforma donde se pueden aprender y apreciar las técnicas de extracción del corcho, así como sus aplicaciones en la vida cotidiana, lo que fomenta el orgullo local.

    Sostenibilidad y medioambiente

    Uno de los temas centrales que se abordan en la feria es la sostenibilidad. A través de talleres y conferencias, se informan a los asistentes sobre la importancia de la recolección sostenible del corcho y su impacto positivo en el medio ambiente. Se destaca cómo esta práctica contribuye a la conservación de los ecosistemas de alcornoques, promoviendo así un desarrollo económico respetuoso con la naturaleza.

    El Corcho como material ecológico

    El corcho es considerado un recurso ecológico por su capacidad de regenerarse y su bajo impacto ambiental. En la feria, se enfatiza su papel en la lucha contra el cambio climático, así como en la preservación de la biodiversidad. Se presentan diversas iniciativas que muestran cómo el corcho se utiliza en productos de consumo sostenible, incentivando a los visitantes a optar por alternativas ecológicas.

    Proyección internacional de la feria

    La Feria del Tapón y el Corcho se ha convertido en una plataforma significativa de proyección internacional, atrayendo la atención de diversas comunidades y países con tradición en la industria del corcho. Este evento no solo reúne a locales, sino que también invita a participantes de otros lugares, enriqueciendo así su oferta cultural y comercial.

    Participación de otros países

    Con el paso de los años, la feria ha logrado captar la atención de representantes de varias naciones reconocidas por su producción de corcho. Entre los países que participan activamente se encuentran:

    • Portugal
    • Francia
    • Italia
    • Tunez

    La presencia de estos países no solo resalta la importancia del corcho en sus economías, sino que también permite un intercambio cultural muy enriquecedor. Los asistentes pueden disfrutar de exposiciones conjuntas y talleres que presentan las diversas técnicas y usos del corcho en cada región. Este variedad de enfoques sobre un mismo material refuerza la idea de que el corcho es un vínculo que une diversas culturas.

    Iniciativas como Cork Experience

    Una de las iniciativas destacadas que ha surgido en el contexto de la Feria del Tapón y el Corcho es el programa denominado ‘Cork Experience’. Este proyecto busca integrarse al calendario turístico, ofreciendo a los visitantes una experiencia más inmersiva en el mundo del corcho.

    • Las visitas a fábricas de corcho permiten a los interesados observar de cerca el proceso de producción.
    • Las rutas guiadas por los alcornocales aprovechan la belleza natural de la región, proporcionando un entorno adecuado para conocer más sobre la fauna y flora locales.

    Estas actividades no solo promueven un turismo sostenible, sino que también educan a los participantes sobre la importancia del corcho como recurso ecológico. Se fomenta la apreciación por este material, resaltando su capacidad de contribuir a la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.

    Fira del Tap i el Suro a Cassa de la Selva - casa rural a girona can micos

    Rutas y turismo en Cassà de la Selva

    El turismo en Cassà de la Selva se enriquece con variadas rutas que permiten explorar su entorno natural. Estas rutas ofrecen la oportunidad de conocer la belleza del paisaje local y la importancia del corcho en la región.

    Rutas de Cassà y su entorno natural

    Exploración de les Gavarres

    Les Gavarres es una cordillera que destaca por su magnífica biodiversidad y paisajes espectaculares. Las rutas en esta área son ideales para los amantes del senderismo y la naturaleza. Los caminos serpenteantes atraviesan bosques de alcornoques, pinos y encinas, proporcionando un refugio para diversas especies de flora y fauna. Los caminantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y de la tranquilidad que ofrece este entorno montañoso.

    Fauna y flora local

    El entorno natural de Cassà de la Selva alberga una rica diversidad de especies. Entre los animales que se pueden observar se encuentran aves autóctonas, ciervos y una variedad de insectos. Las plantas, como las orquídeas salvajes y las hierbas aromáticas, también son protagonistas en esta zona. Estas rutas no solo promueven el ecoturismo sino que también permiten aprender sobre el ecosistema y la importancia de la conservación del medio ambiente.

    fira del tap i el suro - casa rural a girona can micos

    Experiencia del mundo del corcho

    Visitas a fábricas

    El turismo en Cassà de la Selva incluye visitas a fábricas de corcho, donde se puede apreciar el proceso de producción de este material ecológico. Estas visitas son una forma de conectar con la tradición corchera de la región. Los turistas pueden observar las técnicas utilizadas para la recolección y el tratamiento del corcho, lo que brinda una comprensión más profunda de su relevancia económica y cultural.

    La belleza de los alcornocales

    Los alcornocales son un elemento esencial del paisaje de Cassà de la Selva. Caminar por estas áreas permite disfrutar de la belleza natural de los árboles y conocer su papel en la sostenibilidad. Las rutas que atraviesan estos bosques ofrecen la oportunidad de explorar la combinación única de naturaleza y tradición, fomentando una mayor conexión con el entorno y la agricultura sostenible. Estas experiencias ayudan a valorar el patrimonio natural de la región y a sensibilizar sobre la necesidad de proteger estos espacios verdes.

    casa rural de Can Micos en Girona entre el Montseny y la Costa Brava cerca de Barcelona para grupos de hasta 25 personas

    YouTube player

    Todas estos planes los puedes hacer viniendo a nuestra casa rural de Can Micos situada en Riudarenes a nada de Cassà de la Selva.

    Mira nuestro Instagram para imaginarte en nuestro alojamiento rural

    INSTAGRAM DE CAN MICOS

    Reserva en la casa rural de Can Micos para hacer esta excursión que te proponemos

    Haz tu reserva ahora!

    También tienes nuestro Whatsapp para un contacto rápido

    ¿Cualquier duda?, contáctanos!
    Can Micos - WhatsApp Chat
    Envia por WhatsApp

    Comparte este artículo: